Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Estrés digital en Nuevo León: 7 señales que tu mente y cuerpo te envían

El estrés digital está creciendo entre los jóvenes de Nuevo León y ya muestra señales físicas y mentales que no deben ignorarse.

La fatiga visual es una de las señales físicas más comunes del estrés digital. Foto: Canva
La fatiga visual es una de las señales físicas más comunes del estrés digital. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Michelle Flores

El estrés digital ya es parte de la conversación cotidiana en Nuevo León. En un estado donde la escuela, la vida social y hasta el descanso pasan por una pantalla, los jóvenes están enfrentando una presión silenciosa...la de mantenerse conectados todo el tiempo.

El uso constante de dispositivos no solo transforma rutinas, también está generando señales físicas y mentales que padres y maestros comienzan a detectar con mayor frecuencia.

La fatiga visual es una de las señales físicas más comunes del estrés digital Foto: Canva

La fatiga visual es una de las señales físicas más comunes del estrés digital Foto: Canva

¿Qué es realmente el estrés digital y cómo afecta a los jóvenes?

El estrés digital es la respuesta del cuerpo y la mente a la sobreexposición a pantallas, notificaciones, mensajes y contenido que no termina nunca. Para los jóvenes, esta sobrecarga puede sentirse como “no poder desconectar”, aun cuando quieren hacerlo.

En Nuevo León, expertos en salud mental advierten que el estrés digital está apareciendo a edades más tempranas debido al aumento del tiempo de pantalla y a la presión académica que exige el uso constante de dispositivos.

Imagen alusiva a una joven cubriéndose el rostro por la saturación tecnológica Foto: Canva

Imagen alusiva a una joven cubriéndose el rostro por la saturación tecnológica Foto: Canva

¿Qué síntomas físicos y mentales deben encender una alerta?

Aunque pueden variar, varios patrones se repiten en los jóvenes neoleoneses, por ejemplo:

  • Fatiga visual después de periodos prolongados
  • Irritabilidad o cambios repentinos de ánimo
  • Dificultad para concentrarse en clase o tareas
  • Sensación de agotamiento mental al terminar el día
  • Problemas de sueño, especialmente por uso nocturno de dispositivos
  • Tensión en cuello, mandíbulas o espalda

Estas señales suelen intensificarse cuando no existen descansos o cuando las actividades digitales ocupan prácticamente toda la jornada del joven.

¿Cómo pueden combatirse estos efectos en hogares y escuelas?

Reconocer los signos temprano es un paso clave, especialistas sugieren establecer límites claros para el uso de dispositivos, sobre todo por la noche, y fomentar pausas digitales cortas entre tareas escolares. Estas pausas digitales permiten bajar la tensión y retomar actividades con mayor claridad mental.

Promover espacios libres de pantallas como horas de comida o momentos antes de dormirayuda a romper el ciclo de hiperconexión. También es recomendable impulsar actividades físicas, convivencia presencial y rutinas más equilibradas.

Si los síntomas persisten, buscar acompañamiento psicológico puede evitar que el estrés digital evolucione hacia problemas más complejos.

Especialista en salud mental ofrece acompañamiento ante los síntomas del estrés digital Foto: Canva

Especialista en salud mental ofrece acompañamiento ante los síntomas del estrés digital Foto: Canva

Síguenos en Google News
General