Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software innovador

Estudiantes de la UANL destacaron a nivel internacional al presentar un software ante la ONU.

Los participantes pertenecen a las Facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la UANL. Foto: UANL.
Los participantes pertenecen a las Facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la UANL. Foto: UANL.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Antonio López

Un grupo de cinco estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) obtuvo el segundo lugar en el Hackathon de Código Abierto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias a la creación de un software diseñado para anticipar y mitigar los efectos de desastres naturales.

El equipo universitario participó en el evento “Open Source Week 2025”, realizado los días 16 y 17 de junio en Nueva York, donde compitieron con representantes de 30 universidades de distintos países, entre ellas instituciones como Harvard, Stanford y el MIT.

imagen-cuerpo

La propuesta de la UANL respondió a un reto planteado por UNICEF denominado Ahead of the Storm (Antes de la Tormenta), con el objetivo de reducir el tiempo de reacción ante fenómenos naturales en zonas vulnerables. El software permite tomar decisiones preventivas mediante el uso de modelos predictivos y analítica de datos.

¿En qué consiste el software presentado por estudiantes de la UANL?

El software desarrollado por los estudiantes de la UANL se enfoca en la predicción y gestión anticipada de desastres como tormentas, inundaciones y deslaves.

imagen-cuerpo

Entre sus funciones destacan:

  • Predicción de eventos meteorológicos con hasta siete días de anticipación
  • Identificación de zonas de riesgo como áreas propensas a deslaves o inundaciones
  • Mapeo de rutas seguras de evacuación
  • Localización de hospitales, albergues y fuentes de agua potable
  • Reducción del tiempo de respuesta de organismos de ayuda internacional

El modelo fue probado usando datos de Haití, país altamente vulnerable a fenómenos naturales, y demostró su utilidad al mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

¿Quiénes integraron el equipo de la UANL que participó en la ONU?

Los participantes pertenecen a las Facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la UANL. El equipo fue asesorado por el profesor Sergio Ordóñez.

imagen-cuerpo

Los integrantes fueron:

  • Ana Clara Rocha Benassuli (FIME)
  • Marcelo Treviño Juárez (FIME)
  • Valeria Lizeth Díaz González (FIME)
  • Rubén Daniel Burgos Reyes (FCFM)
  • Miguel Ángel Bonilla Cardoso (FCFM)

¿Qué impacto tiene este logro para la UANL y el uso del software?

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, felicitó a los jóvenes por posicionar a la universidad y a México en el ámbito internacional.

Además del reconocimiento, la herramienta tiene un alto potencial de uso en diversas regiones del país y del mundo, ya que permite, mejorar la planeación de evacuaciones, prevenir pérdidas humanas y materiales

También se incluye el agilizar la toma de decisiones por parte de autoridades y organismos de protección civil, así como implementarse como plataforma de prevención en contextos de alto riesgo climático

El software desarrollado por estudiantes de la UANL demuestra cómo la tecnología y el talento universitario pueden ofrecer soluciones reales a problemas globales, con el respaldo de organismos como la ONU.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas