UANL y USAL fortalecen lazos para difundir pensamiento humanista
La UANL y la USAL consolidan una alianza internacional con enfoque humanista que busca fortalecer la educación superior.

En el marco del V Centenario de la Escuela de Salamanca, la UANL y la USAL han dado un paso significativo hacia la internacionalización académica y la difusión del pensamiento humanista.
Esta colaboración estratégica abre nuevas oportunidades educativas para estudiantes y docentes, al tiempo que honra un legado intelectual que sigue influyendo en el mundo contemporáneo.
Te puede interesar....
¿Qué busca la UANL con la creación de la Cátedra Extraordinaria Escuela de Salamanca?
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) anunció una alianza estratégica con la Universidad de Salamanca (USAL), en el marco del V Centenario de la Escuela de Salamanca, movimiento clave del Renacimiento.
Esta colaboración busca promover el pensamiento humanista en los campos del derecho, la política y la economía a través de la creación de una Cátedra Extraordinaria Escuela de Salamanca en la UANL.

El acuerdo fue resultado de una reunión entre el rector de la UANL, Santos Guzmán López, y el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado.
El objetivo es difundir la herencia ideológica de la Escuela de Salamanca como base del pensamiento moderno en derechos humanos, economía clásica y derecho internacional.
Entre los principales ejes de la colaboración destacan:
- La creación de la cátedra como espacio académico y cultural.
- La internacionalización de los estudios humanistas.
- La vinculación con una de las universidades más antiguas de Europa.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios traerá la colaboración entre la UANL y la USAL?
La unión entre la UANL y la USAL permitirá el desarrollo de programas de posgrado con doble titulación en áreas como ciencias sociales, jurídicas y políticas.
Esta iniciativa facilitará el intercambio de estudiantes y docentes, promoviendo una formación de excelencia con enfoque humanista.

Ambas universidades acordaron también la organización de congresos internacionales y una exposición itinerante que recorrerá distintos países para mostrar el legado de la Escuela de Salamanca, su impacto en la historia y su vigencia actual.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante el legado humanista de la Escuela de Salamanca?
Fundada en el siglo XVI en el seno de la USAL, la Escuela de Salamanca marcó un antes y un después en el pensamiento humanista, especialmente en temas como el derecho internacional, los derechos humanos y la economía.

El rector Guzmán López destacó:
Sabemos de la gran relevancia que tuvo el surgimiento de esta comunidad de pensadores y teólogos, sobre todo por su gran influencia en el desarrollo del derecho internacional, la economía clásica y la teoría moderna de los derechos humanos.
Santos Guzmán López - Rector de la UANL
Con esta alianza, la UANL reafirma su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de su oferta educativa, mientras que la USAL fortalece su lazo histórico con América Latina.