Gentrificación en Monterrey: ¿Cuál es el incremento de torres verticales en Barrio Antiguo?
Descubre cómo la gentrificación en Monterrey afecta y el impacto de la construcción de torres departamentales en Barrio Antiguo.

El Centro y Barrio Antiguo de Monterrey, sigue cambiando pues en los últimos años muchos edificios antiguos han sido demolidos o remodelados para construir torres, departamentos y cafés modernos.
Aunque esto puede parecer y sonar positivamente, también ha provocado que familias y negocios tradicionales se muevan de esta zona porque ya no pueden pagar la renta, afectando la vida de quienes han habitado ahí por años; enfrentando así un proceso creciente de gentrificación.
¿Qué ha pasado con los habitantes del centro y Barrio Antiguo de Monterrey?
Ante este crecimiento inmobiliario se han reportado consecuencias y es que según el Censo del INEGI, la población en la Delegación Centro pasó de más de 35 mil en 1990 a solo 16 mil 300 en 2020.
- Solo en el centro de Monterrey se han perdido cerca del 80 % de sus residentes en las últimas tres décadas; mientras que se tienen contabilizadas más de 2 mil 500 viviendas abandonadas y mil lotes baldíos.

Te puede interesar....
¿Cuál es el incremento de torres departamentales en Barrio Antiguo?
En la última década, en la ciudad se ha visto que la construcción de las torres verticales se ha multiplicado, de acuerdo a datos recientes existen 39 proyectos en curso que suman 7 mil 669 departamentos en desarrollo.
- A esto se añaden 3 mil 343 unidades ya disponibles, impulsadas por el auge del nearshoring y las altas tasas de retorno para inversionistas, que oscilan entre el 6.7 % y el 12.5 %.
Con el auge de torres multiusos, que pasaron de 12 en 2018 a 32 en 2024, también ha traído rentas que van de 17 mil a 38 mil pesos mensuales, precios inaccesibles para muchos habitantes de clase media-baja.
Te puede interesar....
¿Quién está definiendo la nueva imagen urbana de Monterrey?
Con una extensión de 1,100 hectáreas, el centro de Monterrey, está cambiando rápidamente y es que muchas de sus calles y edificios han sido abandonados.
De acuerdo con datos del INEGI e investigadores de la UANL, alrededor del 30 % presenta signos de deterioro; en 2020 ahí vivían cerca de 30 mil personas, pero ese número ha disminuido.
- Para renovar el área, desde 2014 se han aprobado al menos 45 proyectos nuevos, la mayoría de ellos con edificios que mezclan viviendas, oficinas y comercios.
Estas obras forman parte de una estrategia que busca que la gente viva cerca de estaciones de metro o camiones; sin embargo, muchos de estos desarrollos están pensados para personas jóvenes, profesionistas o turistas, y no para quienes han vivido ahí toda su vida.
Por lo anterior, poco a poco se pierden las tradiciones, los espacios comunitarios y el ambiente típico de barrio que caracterizaba al centro de la ciudad.
Te puede interesar....