Gusano barrenador en Nuevo León: 5 señales para detectar carne sospechosa en supermercados
Aprende a identificar carne en mal estado y posibles signos de gusano barrenador al comprar en el supermercado.

El caso de gusano barrenador detectado en una vaquilla de 8 meses en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, encendió los focos de alerta en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Las autoridades sanitarias atendieron el caso de inmediatamente para evitar un brote de gusano barrenador en Nuevo León y detallaron que las larvas se encontraban en una fase temprana, por lo que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las cinco señales para detectar carne sospechosa en supermercados?
¿Es posible encontrar carne empaquetada con indicios de esta plaga? Y más importante aún, ¿cómo puede un consumidor detectar carne en mal estado o con potencial contaminación?, aquí te decimos:
Es muy poco probable encontrar carne con gusano barrenador en supermercados bien regulados, ya que el parásito muere en el proceso de refrigeración. Sin embargo, lo que sí puede ocurrir es que la carne haya sido expuesta a condiciones insalubres antes del empaque, lo que permitiría el desarrollo de otras larvas o microorganismos peligrosos.
- Color anormal: La carne fresca debe tener un color rojizo brillante (res), rosado (cerdo) o claro (pollo). Si la carne tiene manchas verdosas, grisáceas o amarillentas, es una señal de descomposición o contaminación.
- Presencia de líquidos excesivos: Un exceso de líquido rojizo o con olor fuerte dentro del empaque puede indicar pérdida de frescura o mala conservación.
- Olor desagradable: Si al abrir el empaque sientes un olor pútrido, metálico o a amoníaco, no la consumas. La carne fresca no debe tener un olor fuerte.
- Presencia de larvas o puntos blancos móviles: Aunque raro en productos refrigerados, si ves puntos móviles o gusanos pequeños, hay una contaminación biológica. Puede no ser gusano barrenador, pero igual representa un grave riesgo para la salud.
- Empaque inflado o dañado: El gas acumulado por bacterias puede inflar el empaque. Si la envoltura está hinchada o rota, recházala de inmediato.
Te puede interesar....
¿Qué hacer en caso de detectar carne sospechosa en un supermercado?
- No la consumas ni la cocines la carne
- Toma una foto del empaque (incluyendo la etiqueta) y repórtala al supermercado
- Contacta a la autoridad sanitaria local
- Guarda el ticket de compra en caso de reclamación
Para evitar este tipo de situaciones es recomendable comprar productos con sellos de inspección sanitaria, comprar en supermercados o carnicerías confiables, que mantengan la cadena de frío, evitar comprar carne en lugares informales sin refrigeración adecuada y refrigerar o congelar la carne inmediatamente después de comprarla.
¿Qué ocasiona el gusano barrenador en humanos?
- Miasis cutánea: larvas se desarrollan en heridas en la piel, causando dolor intenso, secreción purulenta y destrucción de tejido.
- Miasis cavitaria: cuando las larvas invaden cavidades como ojos, nariz, oídos o boca. Esto puede poner en riesgo la función de órganos e incluso la vida.
- Fiebre, inflamación, necrosis y malestar general.
- En casos severos, puede requerirse cirugía de emergencia para extraer las larvas.
- Si no se trata a tiempo, puede provocar daño tisular irreversible, infecciones secundarias e incluso la muerte.
La miasis humana puede ser especialmente peligrosa en niños, ancianos o personas inmunocomprometidas. Aunque el gusano barrenador es un riesgo mayor para la ganadería que para el consumidor final, su aparición en algunas regiones nos recuerda la importancia de estar informados y exigir calidad e inocuidad alimentaria.
Te puede interesar....