Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Igualdad e Inclusión alista talento para la Olimpiada Estatal 2025

Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León selecciona a los mejores atletas para la Olimpiada Estatal 2025.

Cada uno de estos espacios ha fungido como semillero de talento y como punto de encuentro para el desarrollo deportivo y social. Foto: Canva.
Cada uno de estos espacios ha fungido como semillero de talento y como punto de encuentro para el desarrollo deportivo y social. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

Con entusiasmo y compromiso, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, a través de sus Centros Comunitarios, ha iniciado el proceso selectivo para conformar su delegación rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Estatal 2025.

Tras su debut exitoso en la edición 2024, donde obtuvieron 37 medallas, la dependencia estatal busca fortalecer su participación deportiva con una nueva generación de atletas infantiles y juveniles provenientes de diversas colonias del estado.

¿Cómo se llevó a cabo el proceso selectivo?

  • La Secretaría de Igualdad e Inclusión organizó pruebas deportivas en disciplinas como Box, Karate, Luchas Asociadas, Taekwondo, Tenis de Mesa, Futbol, Ajedrez y Baloncesto 3x3. 
imagen-cuerpo

Estos selectivos permitieron identificar a los talentos más destacados entre niñas, niños y adolescentes de 10 a 15 años que forman parte de los diferentes Centros Comunitarios distribuidos por el estado.

Con este proceso, se integró una delegación compuesta por alrededor de 300 deportistas, quienes representarán a los Centros Comunitarios en la Olimpiada Estatal 2025, que se celebrará del 3 de julio al 3 de agosto.

¿Qué comunidades estarán representadas en la competencia?

La delegación de Centros Comunitarios está conformada por jóvenes atletas provenientes de 17 sedes comunitarias:

Alianza Real, Arboledas de los Naranjo, Eulalio Villarreal, Independencia, La Alianza, Lomas de la Fama, Monte Kristal, Prados de Santa Rosa, San Bernabé, Santa Fe, Sector Q, Tierra Propia, Valle de la Esperanza, Valle Soleado, Unidad Piloto y Zuazua.

Cada uno de estos espacios ha fungido como semillero de talento y como punto de encuentro para el desarrollo deportivo y social. La inclusión de estas comunidades garantiza una representación amplia y diversa, en línea con los principios de igualdad e inclusión que promueve la Secretaría.

¿Qué expectativas hay para la Olimpiada Estatal 2025?

Luego del exitoso debut en la Olimpiada Estatal 2024, donde la delegación obtuvo un total de 37 medallas —8 de oro, 8 de plata y 21 de bronce—, las expectativas para la edición 2025 son altas.

Con una mayor preparación y experiencia acumulada, se espera no solo mejorar el rendimiento deportivo, sino también fortalecer el sentido de comunidad, disciplina y superación personal entre los jóvenes participantes.

La participación de Centros Comunitarios en eventos de este nivel no solo fomenta el deporte, sino que promueve una cultura de inclusión y desarrollo integral para la niñez y juventud nuevoleonesa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas