Igualdad e Inclusión lanza convocatoria “Hip Hop por la Paz”
La convocatoria hip hop por la paz promueve la cultura urbana y empodera a jóvenes con canciones que transmiten mensajes de paz.

Con el objetivo de promover la cultura urbana como herramienta de transformación social, la Secretaría de Igualdad e Inclusión, junto a la Secretaría de Seguridad, Red Viral y el Colectivo Bendito Estilo, presentó la convocatoria “Hip Hop por la Paz”.
Te puede interesar....
El proyecto busca empoderar a juventudes y convertirlas en protagonistas del cambio social mediante creación de canciones de paz.
¿Qué busca el proyecto “Hip Hop por la Paz”?
El programa tiene como propósito combatir los estigmas que rodean a la cultura hip hop y canalizar emociones a través de la expresión artística.

- Se busca transformar comunidades de la exclusión a la integración.
- Se promueve el arte como herramienta de reinserción social y construcción de paz.
Durante la presentación, la secretaria Martha Herrera destacó:
- “Es la primera vez que desde el Gobierno de Nuevo León abrazamos la cultura urbana como política pública, como estrategia de reinserción y como motor de construcción de paz”.
¿A quiénes va dirigida la convocatoria?
La invitación está abierta a jóvenes de todo el país, especialmente aquellos en contextos de exclusión o riesgo, así como a colectivos barriales, artistas consolidados, promotores culturales y docentes. También podrán participar personas privadas de la libertad en centros penitenciarios y comunitarios de Nuevo León.
- Los interesados deberán enviar una canción original con mensaje de paz (máximo 5 minutos).
- Fecha límite: 20 de octubre, al correo hiphopporlapaz@gmail.com.
¿Qué instituciones y artistas participan en esta iniciativa?
El proyecto cuenta con el respaldo de organismos nacionales e internacionales como la ONU, la CONASAMA, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, además de secretarías estatales, institutos de juventud y asociaciones civiles.


En la rueda de prensa se presentó el Chyper local “Hip Hop por la Paz”, integrado por artistas como El Jaiper, Chilo Carranza, Nexxo Emme, Tinta Prieta Damisela, Marily Mach, Giga Timba y Danriv, además del grupo BETA HOUSE y solistas locales.
Con esta convocatoria, Nuevo León se convierte en un punto clave para impulsar la cultura urbana como vehículo de paz y participación social.