Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Música que rompe muros: Inauguran escuela creada por internos en el CERESO 2 Norte Apodaca

La música se convierte en una herramienta de cambio al inaugurarse una escuela creada por internos en un centro de reinserción.


Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Yarince Torres

El pasado 10 de noviembre se llevó a cabo la inauguración de la Escuela de Música del Centro de Reinserción Social 2 Norte.

Este proyecto representa mucho más que la apertura de un nuevo espacio cultural: es el resultado de un esfuerzo colectivo por dignificar la vida, promover la inclusión y reconocer los derechos humanos dentro de los muros penitenciarios.

El Centro de Reinserción Social 2 Norte da paso a una escuela de música que inspira esperanza y reconstrucción personal entre los internos. Foto: Marco de la Garza

El Centro de Reinserción Social 2 Norte da paso a una escuela de música que inspira esperanza y reconstrucción personal entre los internos. Foto: Marco de la Garza

El evento estuvo encabezado por Marco de la Garza, director de Faro en el Camino; quien subrayó que esta iniciativa es un testimonio de lo que puede lograrse cuando las personas se unen con trabajo, esperanza y sentido humano.

“Hoy no inauguramos solo una escuela de música, sino un testimonio vivo de lo que se puede alcanzar cuando la dignidad se convierte en el punto de partida”.

Marco de la Garza - Director de Faro en el Camino

¿Cómo han evolucionado los CERESOS?

El CERESO 2 Norte, al igual que sus similares en la entidad, se han distinguido por ser espacios donde la inclusión y el respeto a la diversidad son parte esencial de su política de reinserción.

Inaugurar una escuela de música en un centro de reinserción es un paso importante hacia la rehabilitación y la esperanza. Foto: Marco de la Garza

Inaugurar una escuela de música en un centro de reinserción es un paso importante hacia la rehabilitación y la esperanza. Foto: Marco de la Garza

En ellos conviven personas de distintos orígenes y condiciones: integrantes de la comunidad LGBT++, adultos mayores, migrantes, personas con VIH y miembros de pueblos originarios.

El Centro de Reinserción Social 2 Norte da paso a una escuela de música que inspira esperanza y reconstrucción personal entre los internos. Foto: Marco de la Garza

El Centro de Reinserción Social 2 Norte da paso a una escuela de música que inspira esperanza y reconstrucción personal entre los internos. Foto: Marco de la Garza

¿Por qué es esencial la dignidad en cada espacio?

Durante su mensaje, Marco de la Garza hizo un reconocimiento especial a Bárbara Herrera, presidenta de la Escuela Superior de Música y Danza; por su visión del arte como camino de formación humana, y a Aldo Fasci, exsecretario de Seguridad de Nuevo León; quien impulsó transformaciones significativas en los centros penitenciarios de la entidad.

La creación de una escuela de música en un centro de reinserción simboliza un cambio positivo en la vida de los internos. Foto: Yarince Torres

La creación de una escuela de música en un centro de reinserción simboliza un cambio positivo en la vida de los internos. Foto: Yarince Torres

¿Qué hace especial la construcción de la escuela?

Uno de los aspectos más significativos del proyecto es que la escuela fue construida por las propias personas privadas de libertad.

Fueron ellas quienes levantaron los muros, restauraron los espacios, pintaron los murales y diseñaron el entorno visual.

Inaugurar una escuela de música en un centro de reinserción es un paso importante hacia la rehabilitación y la esperanza. Foto: Marco de la Garza

Inaugurar una escuela de música en un centro de reinserción es un paso importante hacia la rehabilitación y la esperanza. Foto: Marco de la Garza

“La fuerza de esta escuela no está fuera, está dentro. Este lugar fue hecho por las manos de las personas de la libertad”, destacó De la Garza, al recordar que la obra fue posible gracias al esfuerzo conjunto del personal interno y del acompañamiento constante de organizaciones sociales.

¿Qué significa la construcción de la escuela?

El proyecto enfrentó múltiples desafíos económicos y logísticos, pero fue sostenido gracias a la creatividad y al trabajo comunitario.

La creación de una escuela de música en un centro de reinserción simboliza un cambio positivo en la vida de los internos. Foto: Marco de la Garza

La creación de una escuela de música en un centro de reinserción simboliza un cambio positivo en la vida de los internos. Foto: Marco de la Garza

De la Garza compartió una anécdota que resume el espíritu de la iniciativa: cuando los recursos escaseaban, los participantes pintaban y vendían cuadros para continuar con la construcción.

La escuela se convierte así en símbolo de resistencia, comunidad y libertad interior, recordando que la música tiene el poder de trascender los muros.

La música se convierte en una herramienta de cambio al inaugurarse una escuela creada por internos en un centro de reinserción. Foto: Yarince Torres

La música se convierte en una herramienta de cambio al inaugurarse una escuela creada por internos en un centro de reinserción. Foto: Yarince Torres

¿Por qué la música es una aliada importante para quienes están en los CERESOS?

Para concluir la ceremonia, De la Garza recordó que la música no pertenece a ninguna institución, sino a las personas que la hacen posible.

“La música es memoria, resistencia, identidad y también libertad. Aunque el cuerpo esté dentro de muros, la música es algo que nadie puede encerrar”, expresó.

La música se convierte en una herramienta de cambio al inaugurarse una escuela creada por internos en un centro de reinserción. Foto: Marco de la Garza

La música se convierte en una herramienta de cambio al inaugurarse una escuela creada por internos en un centro de reinserción. Foto: Marco de la Garza

Con esta inauguración, el CERESO 2 Norte da un paso más hacia la humanización del sistema penitenciario, demostrando que el arte puede ser una herramienta poderosa de reparación social, crecimiento humano y justicia restaurativa.

“Que aquí nazcan canciones que acompañen, que sanen y que traspasen los muros. Que este sea un lugar donde la vida se escuche distinto”, concluyó.

Una nueva escuela de música surge en el Centro de Reinserción, ofreciendo a los internos una oportunidad de transformación. Foto: Yarince Torres

Una nueva escuela de música surge en el Centro de Reinserción, ofreciendo a los internos una oportunidad de transformación. Foto: Yarince Torres

El director de Faro en el Camino afirmó que esta escuela marca el inicio de una nueva etapa de esperanza, arte y dignidad dentro del sistema penitenciario de Nuevo León.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas