Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Juárez, “capital del tamal”: tradición y sabor en la Fiesta mexicana en Nuevo León

En el marco de las fiestas patrias, el municipio de Juárez celebra su legado gastronómico.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Jorge López

Con la llegada de septiembre, en Nuevo León miles de familias se preparan para celebrar las Fiestas Patrias con platillos tradicionales.

¿Cuál es uno de los platillos típico de México?

Uno de los platillos más representativos de México son los tamales, cuya historia se remonta a épocas prehispánicas.

Hechos a base de masa de maíz rellena de carnes, chiles, verduras o ingredientes dulces, los tamales se envuelven en hojas de maíz o plátano y se cuecen al vapor.

Se consumen en todo el país con variaciones regionales, tanto saladas como dulces, y son símbolo de identidad nacional.

imagen-cuerpo

¿Por qué Juárez es considerada “la capital del tamal” en Nuevo León?

Dentro del área metropolitana de Monterrey, el municipio de Juárez es conocido como la “capital del tamal”.

La tradición comenzó hace más de 80 años con Doña Anita González de Salinas, quien, tras perder su trabajo, empezó a vender tamales caseros.

Su legado fue continuado por sus hijos, quienes consolidaron la marca “Tamales Salinas”, que hoy cuenta con 20 sucursales en toda el área metropolitana.

La historia familiar fue clave para posicionar a Juárez como un referente en la gastronomía local.

imagen-cuerpo

¿Dónde se encuentran los Tamales Salinas y qué ofrecen?

El principal punto de encuentro para los amantes de esta comida es “La Calle del Tamal”, ubicado sobre la carretera a Reynosa, en Juárez.

Además de los tradicionales tamales, Tamales Salinas ofrece opciones como menudo, tacos, pellizcadas, empalmes y desayunos.

En este punto se encueran otros negocios de venta de tamales, como los Tamales Teresita, Tamales 3 Hermanos, y Tamales Tía Chole.

También, en otros puntos del municipio de Juárez se ofrece este platillo, hechos por micro empresarios quienes los preparan con productos de la localidad.

¿Qué eventos refuerzan esta tradición en Juárez?

En 2025, se celebró la primera edición del Tamal Fest, un festival gastronómico que reunió a más de 40,000 personas.

Participaron 72 emprendedores y se ofrecieron actividades culturales, lucha libre, música y venta de tamales, generando una derrama económica estimada en 40 millones de pesos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas