Medio Ambiente de Nuevo León presenta resultados históricos en protección, limpieza y combate a la contaminación
Con la creación de la División Ambiental, Nuevo León presentó una nueva cara en temas ambientales.
El secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano; presentó su informe de actividades, en el que destacó avances sin precedentes en materia de modernización, monitoreo ambiental, combate a la contaminación y rescate de espacios naturales en Nuevo León.

Lozano, señaló que los trabajos que se han realizado desde su arribo al puesto han logrado disminuir los contaminantes en el aire, esto mediante la implementación de programas que permitan el desarrollo sostenible de la ciudadanía.
¿Qué proyectos destacan en pro del ambiente?
El funcionario subrayó que el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) experimentó una modernización total con una inversión superior a 14 millones de pesos, fortaleciendo la red de estaciones encargadas de registrar la calidad del aire en la entidad.
Entre los proyectos más relevantes destacó la iniciativa ‘Por un aire más limpio’, impulsada en conjunto con la iniciativa privada y organismos como COPARMEX, CAINTRA y CANACO, con el propósito de reducir los contaminantes atmosféricos y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental.
Lozano señaló que el acuerdo busca acciones inmediatas, diálogo constante y una participación activa de todos los sectores sociales y productivos.

Asimismo, el secretario dio a conocer los avances del Programa Estatal de Cambio Climático, diseñado para guiar las acciones de adaptación y mitigación frente al calentamiento global.
Dicho programa, alineado con los principios de igualdad, inclusión, transparencia y rendición de cuentas, se articula en siete ejes estratégicos que abarcan desde la seguridad hídrica y movilidad limpia hasta la transición energética y la economía circular.
Te puede interesar....
Entre los resultados operativos más relevantes, la División Ambiental, creada hace apenas tres meses, reportó 66 detenciones, 21 vehículos asegurados y la localización de 137 tiraderos clandestinos.
¿Qué logros se alcanzaron en sinergia con otras dependencias?
Por su parte, SIMEPRODE registró 122 mil 885 kilogramos de basura recuperada, 30 mil 440 kilogramos de llantas, 685 puntos de limpieza intervenidos y más de 33 mil toneladas de residuos de construcción recibidos en la Escombrera estatal.
En materia de inspección y control, la Secretaría realizó 216 visitas, impuso 101 suspensiones, aplicó 219 medidas urgentes, presentó 78 querellas y aseguró 19 vehículos. Además, se atendieron 748 reportes de maltrato animal, con el aseguramiento de 312 animales.
En coordinación con el Instituto de Movilidad, se aplicaron 359 infracciones y 76 detenciones vehiculares por emisiones contaminantes. Mientras que, junto a Protección Civil, se combatieron 171 incendios, se rescataron 29 animales, se realizaron 16 revisiones de riesgo animal, 30 supervisiones en áreas naturales protegidas y 54 suspensiones por riesgo ambiental.
Te puede interesar....
La colaboración con Parques y Vida Silvestre permitió el rescate de 394 ejemplares y el decomiso de 49 animales víctimas del tráfico ilegal.
A través del FIDEURB, se efectuaron 507 jornadas de limpieza, recuperando más de 1 millón 500 mil metros cuadrados de espacios públicos, mientras que con Agua y Drenaje se atendieron 26 mil 457 reportes de taponamientos.
En materia de energías limpias, la Agencia de Energías Renovables reportó la reducción de 569 mil toneladas de CO2 gracias al uso de fuentes sostenibles.
¿Qué proyectos buscan salvaguardar la biodiversidad de Nuevo León?
Otro de los proyectos en marcha es el Inventario de Emisiones de la Zona Metropolitana de Monterrey, que busca establecer una base científica sólida para diseñar políticas ambientales junto a la SEMARNAT y la UNAM.
El programa Bosques Urbanos alcanzó ya el millón de árboles plantados en espacios emblemáticos como la Alameda, Parque Libertad y las Líneas del Metro. Además, el programa “Ayudamos con más árboles”, lanzado recientemente, registra la adopción de 11 mil 32 árboles nativos de un total de 35 mil disponibles.

En el rubro hídrico, la dependencia ejecutó labores de limpieza y saneamiento en los ríos La Silla, Pesquería y Santa Catarina, reforzando su compromiso con la recuperación de los ecosistemas urbanos.
Finalmente, Lozano destacó la operación del Centro Estatal de Atención Animal, que cuenta con personal especializado e infraestructura moderna para brindar atención veterinaria, resguardo temporal, programas de adopción y manejo legal de evidencias en casos de maltrato.
Te puede interesar....