Raúl Lozano anuncia inversión millonaria para modernizar el SIMA
Raúl Lozano, secretario del Medio Ambiente de Nuevo León, indicó que con la inversión se darán datos precisos de la calidad del aire.

El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) de Nuevo León será modernizado para ofrecer información más precisa y en tiempo real sobre la calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey.
Así lo destacó Raúl Lozano Caballero, Secretario del Medio Ambiente de Nuevo León, quien informó que la inversión de más de 14 millones de pesos todo para buscar garantizar datos confiables sobre los seis contaminantes más relevantes para la salud y el medio ambiente.
Te puede interesar....
¿Qué cambios incluye la modernización del SIMA en Nuevo León?
La actualización del SIMA contempla la adquisición y modernización de equipos en 17 estaciones de monitoreo, de las cuales 15 son fijas y 2 móviles.
Según explicó Lozano Caballero, estos equipos permiten medir los seis contaminantes principales: PM10, PM2.5, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono.

Entre los principales cambios destacan:
- Recalibración de 64 medidores de ozono con estándares internacionales.
- Adquisición de nuevos equipos de PM2.5 y monóxido de carbono para cubrir la totalidad de las estaciones.
- Refacciones y suministros asegurados para los próximos dos años, garantizando operación continua.
Te puede interesar....
¿Cómo beneficiará a los ciudadanos la modernización del sistema?
Gracias a esta inversión, los habitantes de Nuevo León tendrán acceso a información en tiempo real y con alta precisión sobre la calidad del aire.
Lozano Caballero destacó que esto permitirá planificar actividades al aire libre con mayor seguridad, tener datos confiables para alertas ambientales y medidas preventivas, además de contar con un sistema robusto y moderno, considerado de los más avanzados a nivel nacional.
Te puede interesar....
¿Se ampliará la cobertura del SIMA en la zona metropolitana?
Actualmente, las 17 estaciones cubren de manera efectiva la mayor parte de la zona metropolitana de Monterrey.
Aunque no se instalarán nuevas estaciones de manera inmediata, la Secretaría realiza estudios para detectar posibles ubicaciones en municipios periféricos y garantizar cobertura completa en el futuro.