Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Museo de Historia Mexicana inicia ciclo de debates sobre libertades

Descubre el ciclo de debates en el Museo de Historia Mexicana sobre libertades en los siglos XX y XXI

El programa busca analizar la vigencia de las libertades democráticas desde una perspectiva histórica y comparada. Foto: Canva.
El programa busca analizar la vigencia de las libertades democráticas desde una perspectiva histórica y comparada. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

El Museo de Historia Mexicana  anunció el inicio del ciclo “Historia a Debate. Libertades siglos XX y XXI”, una serie de mesas de reflexión en torno a la libertad de expresión, la participación ciudadana y los retos que imponen las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la vida democrática del país.

Coordinado por el historiador y politólogo Óscar Tamez Rodríguez, el programa busca analizar la vigencia de las libertades democráticas desde una perspectiva histórica y comparada, con la participación de especialistas de diversas áreas.

imagen-cuerpo

¿Qué temas se abordarán en el ciclo “Historia a Debate”?

A lo largo de cuatro sesiones, se discutirán los alcances y transformaciones de las libertades en México:

  • 27 de agosto | ¿Tenemos libertad de expresión?
  • Con Mario A. Castillo (periodista) y León Acosta Espinosa (abogado), se revisará el ejercicio de la libertad de pensamiento en el último siglo.
  • 24 de septiembre | ¿Somos libres para elegir gobernantes?
  • Francisco R. Sánchez García (académico) y Francisco D. Bahena Sampogn (abogado electoral) dialogarán sobre el derecho al voto y la evolución de la participación democrática. 
imagen-cuerpo
  • 29 de octubre | ¿La democratización de la información esclaviza?
  • Claudia Domínguez (académica) y Rubén Hipólito Flores (cronista) analizarán el papel de internet y redes sociales en la pluralidad y la desinformación.
  • 26 de noviembre | ¿Conocimiento formal vs IA?
  • Juan Jacobo Castillo Olivares (investigador) y Héctor Jaime Treviño Villarreal (historiador) reflexionarán sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la investigación. 

¿Por qué es importante reflexionar sobre las libertades democráticas?

De acuerdo con Óscar Tamez, las libertades consagradas en la Constitución  son dinámicas y se transforman conforme interactúan con la sociedad.

  • La República de 1824 sentó las bases institucionales.
  • La Revolución Mexicana y la Constitución de 1917 recuperaron derechos anulados en el Porfiriato. 
  • Hoy, los retos provienen de la tecnología, la información digital y la participación ciudadana en nuevas formas de expresión.

¿Cómo y dónde se llevarán a cabo las sesiones?

  • Sede: Auditorio del Museo de Historia Mexicana.
  • Horario: 19:00 horas.
  • Acceso: Gratuito, con cupo limitado.
  • Consulta de información: www.3museos.com 

El ciclo invita a la ciudadanía a participar en un espacio de diálogo plural y crítico sobre las libertades que han definido, y siguen definiendo, la vida democrática del país.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas