Descendientes reviven el lado humano de la Revolución Mexicana en el Museo del Noreste
Descendientes de protagonistas de la Revolución Mexicana ofrecerán testimonios en el Museo del Noreste; evento será el 15 de noviembre.

Para conmemorar el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el Museo del Noreste y la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A. C., invitan a la mesa de diálogo “Descendientes de la Revolución Mexicana”, se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 10:30 horas en el auditorio del recinto.

El encuentro busca recuperar el lado humano de los personajes que participaron en el conflicto armado a través de los recuerdos familiares que aún perviven.
Te puede interesar....
¿Qué historias se compartirán durante la mesa de diálogo?
En esta actividad, familiares de militares que participaron en la lucha revolucionaria ofrecerán testimonios que trascienden los relatos oficiales:
Juan Carlos García Amaro “Pingüi”, compositor y productor musical, hablará sobre su abuelo, el General Joaquín Amaro Domínguez, originario de Sombrerete, Zacatecas.
Félix Torres Gómez, arquitecto y artista plástico, abordará la vida del General Félix Uresti Gómez, figura clave en campañas militares del norte del país.
El abogado Gregorio de la Portilla Rodríguez expondrá la trayectoria del Subteniente Gregorio Rodríguez Hinojosa, combatiente de la Brigada Canales.

¿Quién fue el General Joaquín Amaro y por qué es relevante?
Amaro se incorporó en 1911 al cuerpo de rurales bajo el mando del coronel Gertrudis G. Sánchez. Posteriormente, tuvo un papel estratégico al participar en campañas contra villistas y zapatistas, convertirse en jefe militar en diversos estados y, más tarde, como secretario de Guerra y Marina, sentar las bases del ejército moderno mexicano.
Te puede interesar....
Estableció reformas y disciplina en las fuerzas armadas. Su legado perduró incluso después de su fallecimiento en 1952.
¿Por qué el General Félix Uresti Gómez y el Subteniente Rodríguez Hinojosa son figuras destacadas?
Ambos son recordados por su participación en la Batalla de El Carrizal, en 1916:
- Gómez murió enfrentando a tropas estadounidenses, siendo recordado como “El Héroe de El Carrizal”.
- Rodríguez Hinojosa logró la captura de 17 soldados norteamericanos, defendiendo la soberanía nacional.
La entrada es libre y el evento invita al público a reconectar con las raíces nacionales desde la memoria familiar. Más información en www.3museos.com o en redes sociales @3museos.
Te puede interesar....








