Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Charlarán de Antonio Tanguma: Pionero de la Música Norteña en Museo del Noreste

Como parte del ciclo de charlas "Memorias de Nuevo León", este viernes 17 de febrero dialogarán de Antonio Tanguma: Pionero de la Música Norteña en el auditorio del Museo del Noreste.

El ícono de la música representativa de Nuevo León nació un 26 de enero de 1903. Foto: Cortesía/ Antonio-Tanguma-Guajardo
El ícono de la música representativa de Nuevo León nació un 26 de enero de 1903. Foto: Cortesía/ Antonio-Tanguma-Guajardo

Publicado el

Por: Brenda Hernández

MONTERREY, Nuevo León.- En voz de su hija propia hija, Hilda Tanguma, la vida y obra de “El Rey del Acordeón” será presentada como parte del ciclo de charlas "Memorias de Nuevo León" en el auditorio del Museo del Noreste.

El ícono de la música representativa de Nuevo León nació un 26 de enero de 1903. Desde muy temprana edad exploró los sonidos del acordeón, pero no fue sino hasta su adolescencia, al adquirir su primer acordeón en Laredo, Texas, que de sus botones surgieron las primeras composiciones marcando el inició de su carrera musical a los 17 años.

En su adolescencia realizó largas jornadas agrícolas en la región citrícola para llevar sustento a su familia, pero en los años sesenta no había asamblea estudiantil que se diera el lujo de prescindir de un bailable norteño con la polka Evangelina o Flor de Naranjo, o los bailes familiares de Nuevo León y Texas donde la pista se llenaba de bailadores al sonido de sus huapangos y chotices.

En los años ochenta “El Rey del Acordeón” era un referente importante de la música norteña, después de su despedida física. La familia Tanguma ha contribuido para que sea recordado cada año con un homenaje musical que reúne a las antiguas y nuevas generaciones que aman la música del acordeón y reinterpretan sus obras.

SU HIJA MÁS PEQUEÑA

Hilda Tanguma es la menor de los 14 hijos e hijas del matrimonio formado por Antonio Tanguma y María del Jesús Solís. Hilda es maestra normalista y desarrolló una larga e importante trayectoria dentro del magisterio nuevoleonés. Durante tres décadas se ha dedicado a la difusión cultural especialmente dando a conocer el legado artístico de su padre Antonio Tanguma.

Uno de los frutos de las gestiones realizadas para honrar la memoria de este músico es la placita ubicada en el cruce de las calles de Juan Zuazua y Silvestre Aramberri en Monterrey, donde se exhibe un busto de bronce realizado por Cuauhtémoc Zamudio, que se pudo realizar gracias a la recaudación de llaves que realizó en conjunto con Andrés Montes de Oca, hace algunas décadas.

También encabeza y coordina el homenaje musical que se realiza año con año para recordar el natalicio del “Rey del Acordeón”.

La charla Antonio Tanguma: pionero de la música norteña, estará a cargo de su hija Hilda Tanguma, corma parte del ciclo que coordina el historiador Leonardo Martínez, se realizará el viernes 17 de febrero a las 19:00 horas en el Museo del Noreste, la entrada el libre, pero el cupo es limitado. Para más informes consulte www.3museos.com


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas