Niños en Nuevo León usan celulares sin supervisión: Riesgos y consecuencias
Expertos señalan que se debe regular el tiempo de exposición de niños a aparatos electrónicos como celulares.
En la actualidad, las nuevas generaciones y la tecnología van prácticamente de la mano. Niñas y niños manipulan desde temprana edad dispositivos que no van acorde a su edad.
Te puede interesar....
Sin embargo, exponer a menores a tiempos prolongados en aparatos electrónicos como celulares y tablets podrían traer serias consecuencias.
¿Cuántos menores de edad en Nuevo León tiene acceso a nuevas tecnologías?
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), señala que, en Nuevo León, 9 de cada 10 niños de 6 a 11 años hacen uso de la tecnología.

También, de acuerdo con esta encuesta, en Nuevo León hay 1 millón 018,904 niños y niñas de 0 a 11 años, de los cuales el 90 % es propenso a generar una adicción y verse afectados en su desarrollo.
Un estudio realizado en el área metropolitana de Monterrey reveló que 6 de cada 10 niños de 8 a 11 años usan redes sociales sin supervisión de adultos.
Cuatro de entre una decena no conocen las medidas preventivas de seguridad que deben tomar al utilizar esas plataformas, y tres ignoran los riesgos a su integridad que existen en ellas.
Además, el 95% de los adolescentes en México tienen acceso a un smartphone.
Te puede interesar....
¿Qué opinan los especialistas al respecto?
De acuerdo con los especialistas, si no se les restringe la cantidad de tiempo que interactúan con los aparatos electrónicos como tablets, laptops, consolas de videojuegos, televisión o teléfonos celulares, podría causar daños a su salud.
“Daña, merma, el uso de tabletas, de celulares a esa edad. Y si es crucial en niños pequeños porque vemos que tienen este déficit en lo social, en lo cognitivos también”, comentó Adrián Ortiz, psicólogo y psiquiatra.

Añadió que la falta de supervisión y conocimiento de riesgos puede exponer a los menores a situaciones peligrosas en línea.
¿Qué consecuencias podría tener el menor al exponerse a contenidos de internet?
Algunas de las afecciones que los pequeños podrían causar una prolongada exposición a un celular o también son:
- -Sobre estimulación
- -Adicción a las nuevas tecnologías
- -Ansiedad
- -Aislamiento
- -Dificultades de aprendizaje y desarrollo social
- -Trastornos del sueño
¿Qué se recomienda para la utilización de aparatos electrónicos en menores?
Es fundamental que los padres y cuidadores establezcan límites claros sobre el tiempo de exposición a las pantallas, supervisen los contenidos que los menores consumen y fomenten actividades alternativas que promuevan su desarrollo integral, como el juego, el deporte, la lectura y la interacción social.
Respecto al tiempo, se recomienda que los niños y niñas antes de los 10 años lo usen máximo dos horas diario, con intervalos de media hora.

También los contenidos deben usarse de forma consciente, ya que el exceso puede crear dificultades en el neurodesarrollo.
Además, es importante educar a los niños sobre los riesgos de internet y enseñarles a utilizar la tecnología de manera responsable y segura.
Otra recomendación es otorgarle al menor el permiso de utilizar un aparato de este tipo siempre y cuando haya cumplido con las tareas que la hayan sido asignadas.
Te puede interesar....