Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Nuevo León construye centro único en México con atención integral para personas con autismo

El centro estará ubicado en el municipio de San Pedro y atenderá a personas de todo Nuevo León.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres

Con el compromiso de garantizar la igualdad y el acceso a la salud integral para todas y todos los neoloneses, el Gobierno de Nuevo León dio inicio a la construcción del Centro de Intervención para Personas con Trastorno del Espectro Autista (CITEA, por sus siglas), que estará ubicado dentro del Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento, en el municipio de San Pedro.

En este sentido, múltiples secretarías formarán parte de una sinergia en la que prevalezca el íntegro desarrollo de las personas que cuentan con espectro de trastorno autista.

imagen-cuerpo

¿Qué tendrá el Centro de Intervención para Personas con Trastorno del Espectro Autista?

Durante el arranque de la obra, la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, destacó que el proyecto transformará las instalaciones actuales en un espacio completamente adaptado para niñas, niños, jóvenes y adultos con Trastorno del Espectro Autista.

Este centro será la primera escuela pública enfocada en brindar atención integral a personas con autismo. Tendrá áreas multisensoriales, terapias ocupacionales, espacios de esparcimiento con una sala de cine amigable y zonas de vida diaria para practicar actividades cotidianas

Mariana Rodríguez - Titular de Amar a Nuevo León
imagen-cuerpo

Además, señaló que la Secretaría de Igualdad e Inclusión se encargará de realizar diagnósticos que permitan conocer el número de personas con TEA en la entidad, con el fin de ampliar la cobertura de atención en todo el estado.

Esperamos que la primera etapa esté lista en mayo, antes del Mundial. Este proyecto es único en su tipo y será el primero en el país que ofrecerá 18 tipos de terapias diferentes en un mismo centro

Mariana Rodríguez - Titular de Amar a Nuevo León

¿Cómo nace este proyecto?

El gobernador Samuel García explicó que, aunque el proyecto no estaba contemplado originalmente en los planes de infraestructura estatal, surgió como respuesta a una necesidad urgente detectada en las comunidades.

En el plan inicial no teníamos contemplado un centro para la neurodiversidad, pero es de esos temas que en la práctica ves que se requieren y que la gente en la calle nos pedía

Samuel García - Gobernador de Nuevo León
imagen-cuerpo

¿Cuál será el monto de inversión para su construcción?

El nuevo centro contará con una inversión de 250 millones de pesos y tiene como meta convertirse en el mejor de su tipo en todo México.

García Sepúlveda subrayó que con este proyecto se da cumplimiento al derecho a la igualdad y a la salud física y mental establecido en la Nueva Constitución de Nuevo León.

Somos el único estado que, en su artículo 50, obliga al Gobierno a garantizar a todos los neoloneses una vida sin desventajas y sin dificultades para su pleno desarrollo

Samuel García - Gobernador de Nuevo León
imagen-cuerpo

El gobernador añadió que en este proyecto integral participarán diversas dependencias estatales, como lo son:

  • -Secretaría de Trabajo
  • -Secretaría de Igualdad e Inclusión
  • -Secretaría de las Mujeres
  • -Secretaría de Educación
  • -Secretaría de Salud
imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas