Nuevo León lidera en esperanza de vida, pero también en enfermedades crónicas
Descubre cómo Nuevo León se destaca en longevidad; y las enfermedades que afectan a la población.

Nuevo León se posiciona como la entidad con mayor longevidad en México, de acuerdo con datos del 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada neoleonés tiene una esperanza de vida de 77.7 años.
Aunque esta esperanza es alentadora, existe una realidad y es que la mayoría de los habitantes pasa sus últimos años enfrentando enfermedades crónicas que a continuación te detallamos.
¿Cuáles son las cinco enfermedades que causan la muerte a los neoleoneses?
Comúnmente interpretamos que vivir más años es indicador de una buena salud, no obstante datos oficiales muestran un panorama distinto.
Y es que en el primer semestre de 2024, las cinco principales causas de muerte en Nuevo León fueron:
- Enfermedades del corazón con 4 mil 654 muertes
- Cáncer (tumores malignos) con 2 mil 250 muertes
- Diabetes mellitus con 1 mil 968 muertes
- Influenza y neumonía con 1 mil 365 muertes
- Enfermedades cerebrovasculares con 931 muertes
Es importante destacar que estas enfermedades no sólo son frecuentes, sino que también afectan la calidad de vida de las personas durante años, incluso décadas.
Además que se trata de padecimientos que, en su mayoría, son prevenibles o controlables con diagnósticos tempranos, buenos hábitos y acceso oportuno a servicios médicos.
Te puede interesar....
¿Quiénes mueren por estas enfermedades en Nuevo León?
Las enfermedades crónicas antes mencionadas afectan a personas cada vez más jóvenes.
Aunque la mayoría de las muertes por infartos, cáncer o diabetes ocurre después de los 60 años, hay un aumento preocupante en adultos menores de 50, debido a malos hábitos, estrés y falta de prevención.
En tanto la diabetes mellitus que ocupa el tercer lugar en causas de muerte en la entidad, provoca el fallecimiento de más mujeres que de hombres.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los factores que enferman a los neoleoneses?
De acuerdo con datos de especialistas en salud pública revelan que las causas que generan el deterioro crónico de la salud en el estado es por:
- sedentarismo
- estrés laboral
- contaminación
- dieta rica en grasas y azúcares
A esto se suma el envejecimiento poblacional, cada vez más personas llegan a los 70 u 80 años, pero lo hacen con múltiples diagnósticos médicos como: hipertensión, obesidad, insuficiencia cardíaca, enfermedades respiratorias o incluso secuelas por diabetes no controlada.
Te puede interesar....