Diputada Armida Serrato exige revisión a fondo del programa de reforestación “Bosques Ciudadanos”
Armida Serrato expone las contradicciones en el programa de reforestación.

La diputada local del PRI, Armida Serrato Flores, exigió una revisión a fondo del programa de reforestación “Bosques Ciudadanos”, impulsado por el gobierno de Nuevo León.
A través de una solicitud formal ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), la legisladora pidió investigar el manejo de los recursos públicos destinados a este programa, así como las compensaciones ambientales aportadas por desarrolladores privados.
Te puede interesar....
- Durante su intervención, Serrato Flores acusó al gobierno estatal de confundir a la ciudadanía al mezclar los objetivos del programa de reforestación con las obligaciones de remediación ambiental de las empresas.
Además, señaló que las cifras oficiales —que reportan apenas 5 mil árboles plantados— no concuerdan con los más de 300 millones de pesos supuestamente ejercidos.

¿Qué irregularidades señala Armida Serrato en los programas ambientales?
La legisladora priísta solicitó una auditoría excepcional al contrato entre el gobierno del estado y la asociación civil Reforestación Extrema. Serrato afirmó que podría haber un desvío de recursos, dado que no se ha transparentado cuántos árboles fueron plantados ni dónde.
También señaló contradicciones en la información oficial, al afirmar que se involucran asociaciones distintas sin claridad sobre sus funciones reales en el programa “Bosques Ciudadanos”.
Te puede interesar....
¿Quién debe manejar las compensaciones por daño ambiental?
En paralelo, la diputada presentó una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental del Estado para impedir que las compensaciones ambientales queden en manos de asociaciones civiles o particulares.
Propone que los desarrolladores sigan obligados a realizar acciones de reforestación, pero que puedan elegir libremente a quién adquirir los árboles. De acuerdo con Serrato, el control directo del gobierno sobre estos recursos garantizaría mayor transparencia y eficacia.
¿Qué papel ha jugado la Secretaría del Medio Ambiente?
Afirmó que no ha habido claridad para distinguir entre los distintos programas ni para justificar el uso de los fondos públicos asignados. Por ello, exigió que, de encontrarse irregularidades, la ASE interponga las denuncias correspondientes.
La exigencia de auditoría y la iniciativa de reforma marcan un nuevo capítulo en el debate sobre la eficacia y transparencia de los programas ambientales en Nuevo León.
Te puede interesar....