Regreso a clases en Nuevo León: la verdad sobre las cuotas escolares según la ley
Conoce la ley de educación que dice sobre el cobro de cuotas en escuelas públicas de Nuevo León.

El ciclo escolar 2025-2026 iniciará la próxima semana en Nuevo León con más de un millón de estudiantes de nivel básico.
Sin embargo, junto con los útiles y uniformes, el tema de las cuotas escolares volvió a encender el debate entre padres de familia y autoridades educativas.
¿Qué dice la ley sobre el pago de cuotas escolares?
De acuerdo con el Decreto 048 de la LXXIII Legislatura del Congreso del Estado, la Ley de Educación local establece con claridad que la educación pública en preescolar, primaria y secundaria debe ser gratuita y que ninguna escuela puede imponer cobros obligatorios.
- Aun así, en la práctica, muchas familias reportan desembolsar desde 500 hasta 2 mil pesos por alumno para inscripciones, mantenimiento o “cooperaciones”.
Te puede interesar....
¿La educación básica en Nuevo León es realmente gratuita?
La reforma al Artículo 5 de la Ley de Educación del Estado es contundente pues señala que queda prohibido a directivos y personal administrativo exigir cuotas escolares en instituciones públicas.
Esto responde al principio constitucional de gratuidad, según el cual la educación debe estar garantizada sin condicionamientos económicos.
En teoría, ningún estudiante debería quedar fuera de la escuela por falta de dinero.
Pero la realidad es que algunos planteles presionan a los padres con argumentos como la falta de recursos para mantenimiento, limpieza o seguridad.
¿Qué sanciones enfrentan las escuelas que cobran cuotas?
La ley no solo prohíbe el cobro, sino que faculta a la Secretaría de Educación a recibir quejas y sancionar a las escuelas que incumplen.
Aunque en los últimos años ha habido apercibimientos, los padres aseguran que las consecuencias rara vez llegan más allá de un llamado de atención.
Te puede interesar....
¿Qué alternativas propone el Congreso al cobro de cuotas?
Legisladores locales han insistido en que el Estado debe reforzar los recursos destinados al mantenimiento escolar , de modo que no sean los padres quienes carguen con los gastos.
Proyectos de transparencia en el uso de fondos y auditorías a las asociaciones de padres son algunas de las propuestas en discusión.
Te puede interesar....