Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Vivir en las alturas: nuevo símbolo de estatus en Monterrey, ¿cuánto cuesta?

Vivir en las alturas en Monterrey se ha convertido en un símbolo de estatus; departamentos en torres de lujo marcan tendencia.

Este fenómeno es visible tanto en San Pedro Garza García (donde las rentas alcanzan los rangos más altos) como en zonas estratégicas dentro de Monterrey. Foto: Canva.
Este fenómeno es visible tanto en San Pedro Garza García (donde las rentas alcanzan los rangos más altos) como en zonas estratégicas dentro de Monterrey. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Antonio López

En el área metropolitana de Monterrey, el estilo de vida vertical dejó de ser una alternativa limitada al espacio urbano para convertirse en un marcador social denominado vivir en las alturas.

Habitar en el nivel 20, 30 o 50 de una torre con vistas a la Sierra Madre ya no es solo una elección práctica: es un símbolo de estatus asociado a lujo, privacidad, seguridad y amenidades exclusivas.

Este fenómeno es visible tanto en San Pedro Garza García (donde las rentas alcanzan los rangos más altos) como en zonas estratégicas dentro de Monterrey, donde nuevos desarrollos replican el mismo concepto.

¿Cuánto cuesta vivir en una torre de alto nivel en Monterrey ciudad?

Dentro del municipio de Monterrey, las torres residenciales modernas en zonas corporativas, médicas o comerciales anunciaron en meses recientes rentas que oscilan desde los $20 mil a $45 mil pesos mensuales para unidades tipo estudio o departamentos compactos con equipamiento y amenidades como seguridad 24/7, gimnasio o terrazas comunes.

Sin embargo, cuando se trata de unidades más amplias (por encima de 120 a 150 m²) con dos o tres recámaras, piso alto y mobiliario premium, el costo puede ascender fácilmente a niveles de $50 mil, $80 mil o incluso superar los $100 mil pesos mensuales, dependiendo del torreón, la ubicación y la altura.

¿Qué niveles manejan las rentas en zonas premium como Valle Oriente y San Pedro?

En San Pedro Garza García (sobre todo en el corredor de Valle Oriente) las torres de referencia consolidan los precios más altos del mercado residencial vertical.

En complejos como KOI o Metropolitan Center, un departamento de alrededor de 110 a 130 m² se renta típicamente entre $48 mil y $60 mil pesos mensuales cuando ofrece una recámara o dos, amenidades completas y vista privilegiada.

Cuando se habla de unidades superiores a 160 m² o configuraciones de tres recámaras, los precios brincan a rangos de $75 mil, $90 mil, $120 mil o más, especialmente si se trata de pisos elevados, mobiliario completo, valet y servicios de lujo.

¿Qué explica que vivir “arriba” cueste tanto?

La tendencia no responde solo a metros cuadrados: varios factores de valor simbólico y funcional elevan el ticket mensual:

  • Piso alto y vista libre (Sierra Madre, Valle Oriente, Cerro de la Silla).
  • Número de recámaras, baños y metros habitables.
  • Ubicación (cercanía a corporativos, centros comerciales, hospitales de alto nivel).
  • Amenidades (alberca, roof lounge, spa, business center, gimnasio de alto rendimiento).
  • Seguridad y acceso controlado 24/7.
  • Departamento equipado y/o amueblado de diseño.
  • Inclusión o exclusión de mantenimiento en la renta.
  • Valor de marca del edificio (vivir “ahí” tiene peso social).

Hoy, el mensaje del mercado es evidente: vivir en las alturas es una declaración. No se paga solo por un espacio habitable sino por pertenecer a un estándar urbano donde la vista, el piso y el código postal son parte del mismo lenguaje de estatus.

Quien busca esa combinación en Monterrey o San Pedro debe asumir que la renta refleja tanto el metro cuadrado… como la imagen que se proyecta desde arriba.

Síguenos en Google News
General