Juan Ignacio Barragán pide al Congreso se apruebe el financiamiento para obras
El Director de Agua y Drenaje de Monterrey dijo que el Congreso no debe politizar el endeudamiento ya que se dejarían de hacer obras que ya son un reclamo de la gente.
MONTERREY, Nuevo León.- El Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán destacó que este viernes se hizo entrega de la propuesta de financiamiento a la Oficialía Mayor del Congreso Local, que va enfocado a la realización de obras que beneficiarían directamente a la gente.
A través de Nuevo León Informa, el titular de la dependencia señaló que el monto de financiamiento solicitado es de 2 mil 184 millones de pesos, mismo que desglosó y aseguró que esta propuesta ya fue aprobada por el Consejo de Administración de Agua y Drenaje, solo falta que el Congreso lo apruebe y se dé inicio con las licitaciones.
Añadió que los recursos priorizarán la rehabilitación y el mantenimiento de infraestructura, así como el seguimiento de otras obras.
Ver nota:
Sanciona Agua y Drenaje a usuarios morosos con medidor antifraudes
¿Porque AyD envió la propuesta de financiamiento por separado de la propuesta enviada por el Ejecutivo ?
Este recurso, respaldado por un decreto firmado por el gobernador y presentado de manera independiente al Congreso, busca avanzar en proyectos prioritarios que garanticen un mejor servicio de agua potable y drenaje, respondiendo a las crecientes necesidades de la población.
¿Cuál es el desglose del financiamiento que presentó el Director de AyD de Monterrey durante la conferencia de Nuevo León Informa?
El titular de la paraestatal comentó que el desglose del financiamiento incluye 1,275 millones de pesos para la ampliación del Anillo de Transferencia II (Monterrey V),
498 mdp para la rehabilitación de tuberías, colectores y redes de alcantarillado. 250 mdp para la conclusión de la Presa Libertad y 161 mdp para las centrales operativas y el laboratorio central.
Barragán explicó que la ampliación del Anillo de Transferencia II atenderá la problemática en el suministro de agua en municipios como García y Santa Catarina, donde los habitantes enfrentan problemas constantes debido al rápido crecimiento poblacional.
Ver nota:
Juan Ignacio Barragán: avances y desafíos en la infraestructura de AyD
¿Cuáles son los reportes más comunes que recibe la paraestatal?
En el tema del drenaje, se han atendido 128,564 reportes de drenaje, lo que representa 350 servicios diarios, de los cuales el 80% se relacionaron con obstrucciones causadas por basura, como toallas húmedas y plásticos.
Además, un 10% de los reportes están ligados a grasas y aceites vertidos en las redes, mientras que otro 10% corresponde a tuberías deterioradas.
¿En el tema de la tubería cuánta se debe reparar?
Para abordar estas problemáticas, AyD planea rehabilitar 60 kilómetros de tuberías críticas en Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, Escobedo, García, San Pedro, Juárez y otros municipios con una inversión total de 672.7 mdp, de los cuales 202 mdp provendrán de recursos propios.
Además, mencionó que se están adquiriendo seis equipos especializados, como hydroclean y jetvac, con una inversión de 63 mdp, para agilizar la atención de obstrucciones en el alcantarillado.
¿Qué dice el Director de Agua y Drenaje en cuanto a la situación financiera actual que presenta la para estatal?
En tanto, Juan Ignacio Barragán destacó que Agua y Drenaje está en una sólida posición financiera, con una deuda que representa solo el 32.3% de los ingresos de libre disposición, muy por debajo del límite del 125% establecido por la Secretaría de Hacienda.
La institución mantiene, además, calificaciones crediticias AA+ y AAA en sus créditos, reflejando una administración responsable y transparente de los recursos.
Ver nota:
Juan Ignacio Barragán destaca retos hídricos para Agua y Drenaje