Carlos Toledano busca llevar su visión empática como magistrado
Carlos Toledano Saldaña quiere ser magistrado en el cuarto circuito y su historia no empieza en tribunales, sino entre números y auditorías.
Carlos Toledano Saldaña no siempre imaginó una vida en los tribunales. Su camino profesional inició con una formación en contaduría pública, y su primer empleo fue en un despacho de contadores, seguido por una etapa como auditor.
Sin embargo, una serie de circunstancias lo llevarían a descubrir su verdadera vocación: la justicia.
Hoy, con casi 11 años de experiencia en un tribunal colegiado en materia administrativa, Toledano Saldaña busca convertirse en magistrado del cuarto circuito, impulsado por una visión humanista de la ley y una firme convicción por proteger los derechos humanos.
En su carrera judicial, ha procurado mirar más allá del expediente, entendiendo el contexto de cada caso y poniéndose en los zapatos de los justiciables, especialmente de los más vulnerables.
Te puede interesar....
¿Cómo pasó de ser contador a defensor de derechos?
Su ingreso al mundo jurídico comenzó durante su paso por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde trabajaba en un área técnica, pero rodeado de abogados.
Allí, su interés por el derecho se encendió al ver la interacción entre las normas fiscales y su aplicación práctica.
Mientras aún laboraba en el SAT, decidió estudiar la carrera de derecho, una decisión que transformó el rumbo de su vida.
Cuando una reforma en el reglamento interno del SAT eliminó las oficinas en las que trabajaba en Nuevo León, se le ofreció trasladarse a la Ciudad de México. Pero fiel a sus raíces regiomontanas, optó por quedarse.
Renunció el 6 de julio de 2014 y al día siguiente ya estaba laborando en el Poder Judicial.
Te puede interesar....
¿Qué visión tiene sobre las fallas en el sistema judicial?
Toledano Saldaña reconoce que el sistema de justicia en México tiene áreas de mejora. Una de sus principales críticas es que muchas veces se limita la interpretación jurídica a lo que aparece en los expedientes, sin considerar el contexto humano detrás de los casos.
Por eso, aboga por una justicia más empática, que considere las condiciones reales de quienes acuden a pedir amparo.
Una de las experiencias que más lo marcaron fue la resolución de una queja relacionada con una viuda de un militar de bajo rango que, a sus 85 años, debía presentarse físicamente en un campo militar para comprobar que seguía con vida y así recibir su pensión.
Toledano propuso una alternativa más humana y justa, utilizando herramientas tecnológicas y el sentido común para preservar la dignidad de la mujer.
Te puede interesar....
¿Qué lo motiva a buscar ser magistrado?
Aunque no se considera político, Toledano está convencido de que la reciente reforma judicial que permite a la ciudadanía elegir a sus jueces y magistrados es un paso positivo.
Cree que esto obliga a los aspirantes a acercarse más a la gente, a sensibilizarse con sus problemas y a ser más responsables con sus decisiones.
Su propuesta central como candidato está basada en su experiencia contable: promover una actualización constante dentro del Poder Judicial, para que jueces y magistrados estén al día en técnicas, normativas y nuevas realidades sociales.
Carlos Toledano Saldaña lleva más de tres décadas viviendo en Monterrey. Está casado y es padre de dos hijos nacidos en esta ciudad.
Más que un servidor público, se ve como un ciudadano con vocación de justicia, que ha sabido transformar la técnica contable en sensibilidad jurídica.