Cuenta regresiva
¿Quiénes serán los candidatos a la Presidencia de la República? Es el tema político que hoy predomina en México... este el tema a analizar por Gregorio Martínez en Más allá de la noticia.

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- ¿Quiénes serán los candidatos a la Presidencia de la República? Es el tema político que hoy predomina en México...
La alianza opositora ya puso fecha para definir su método de selección.... 26 de junio... Al cabo cuál es la prisa... Ya le mandaron decir a la 4T que no recibirán las sobras... Mensaje claro y contundente para “las corcholatas” que no resulten favorecidas en la famosa encuesta que se aplicará dentro de algunas semanas y de la que habrá de surgir candidata o candidato presidencial de Morena.
Bueno, ¿y Movimiento Ciudadano? La postura sigue siendo que no se integrarán a la coalición PRI-PAN-PRD.... Tampoco se aliarán con Morena.
Del lado del partido oficial y hubo cónclave... La cena en un restaurante del Centro Histórico el lunes 5 de junio, con la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sirvió para cerrar filas de cara a la contienda del 2024. El Presidente jura y perjura que “no habrá dedazo”.
¿Qué podemos decir de las elecciones para gobernador del pasado domingo 4 de junio?
Evento muy importante porque fueron los últimos comicios antes de la elección presidencial. La antesala. El laboratorio.
No hubo sorpresas. Transcurrió en paz. Desgraciadamente, dominó el abstencionismo.
A ver... en el estado de México votó apenas la mitad de los electores.... 6 millones de personas, de los 12 millones que conforman el padrón, se quedaron en su casa... ¿Así como?
Y en Coahuila lo mismo... el porcentaje de participación fue de 56 por ciento... históricamente la más baja en una elección de gobernador.
Así queda ahora el país....
El PRI agoniza... le quedan 2 gubernaturas, incluyendo Coahuila, donde arrasaron.... Morena y sus aliados se apuntaron el estado número 23... En el Estado de México Morena derrotó al PRI por 8 puntos porcentuales....
Por primera vez hay alternancia... De haberse quedado el PRI, hubiere alcanzado un siglo en el poder, lo que resultaría insostenible en términos de exigencias democráticas... Del grupo Atlacomulco, ahora será el grupo Texcoco quien gobierne.
Los líderes de los partidos que conforman la alianza “Va X México” salieron a decir que lo del domingo, fue un “empate técnico”. Sumando los votos que obtuvieron en Estado de México y Coahuila, salieron “tablas” con los votos que obtuvo Morena.
En el total de votos de ambos estados, la diferencia entre Morena y la Alianza Va por México se reduce a solo 54 mil votos. Morena alcanzó 3.54 millones de sufragios y la Alianza 3.49 millones.
Entonces, según los opositores, ¿salieron bien? ¿Dónde quedó la autocrítica?
¿Cómo estará en realidad el estado de ánimo de la oposición, después de la jornada del pasado domingo?
Yo creo que lo único que se puede ver como oposición verdaderamente viva, es a un sector de la ciudadanía, la sociedad civil.... Los partidos opositores no están organizados... están desarticulados, lo hemos dicho aquí... Al día de hoy no se escuchan las propuestas.... Y no hay alguien que se perfile de manera realmente contundente para ser candidato o candidata.
El Presidente y Morena parecen tener una mejor lectura de sus votantes, que la oposición.
Y claro, ahí está la maquinaria... a todo lo que da. En pleno año electoral aumentará en un 25 por ciento el apoyo gubernamental para los adultos mayores.
Pero del lado de la oposición, ¿quién conoce la realidad económica y social del 70 por ciento de los mexicanos? Si no surge alguien verdaderamente cercano al pueblo, no les va a resultar.
El perfil de la mayoría de las personas que han marchado en defensa de los contrapesos del Poder Ejecutivo que actúa fuera de los límites constitucionales NO tiene conexión con los partidos políticos existentes. Se requiere unidad en las oposiciones para contrastar con el populismo.
La promoción del cambio no está en las redes sociales... ni en los desayunos fifís.... Debe estar en las calles, con la gente de a pie... Debe proyectarse hacia las masas.... De una manera inteligente y coordinada.
La sucesión presidencial comenzó desde hace mucho... Pero oficialmente ya estamos en la cuenta regresiva.
Ahora falta menos de un año... y pueden pasar muchas cosas...
Se puede hablar de probabilidades... pero nada se puede dar por hecho.
Soy Gregorio Martínez... Más Allá de la Noticia... Nos vemos y nos escuchamos... Aquí en POSTA.