¿Por qué siempre los Derbez?
Los Derbez como representantes de una oleada de nuevos contenidos
¿La familia Derbez monopolizó la industria de entretenimiento en México? Por lo menos es lo que se percibe cuando entras a alguna de las principales plataformas que están apostando por crear contenidos en México.
Disney Plus, Prime y Netflix han elegido a los Derbez como representantes de una oleada de nuevos contenidos pero ¿por qué los Derbez? ¿Realmente es a razón de su talento?, ¿Es porque son una garantía de éxito en términos de reproducciones más allá de si la película o serie es buena o aporta algo en términos artísticos? ¿Quéesperamos de una serie o de una película hecha en México?
Apenas en febrero de este año Netflix anunció que invertirá 1000 millones de dólares para producir series y películas en México y aunque suena interesante, y quiero pensar que esperanzador para muchas personas que se dedican a toda esa industria, cuando uno abre las plataformas y lo primero que aparece son contenidos de los Derbez, el panorama nos habla de una estrechez de oportunidades y de narrativas pero también de una industria endogámica y de privilegios en México donde quizá el apellido importa más que en otros países.
Nepo babies, es decir hijos de una celebridad que ha sido favorecido en su carrera debido a las conexiones y el nombre de sus padres, hay en todas las industrias alrededor del mundo. Sin embargo en México parece excesiva la forma en que esto sucede.
Pero más allá de esto también vale la pena que nos preguntemos seriamente quiénes son los que toman esas decisiones sobre los contenidos y producciones, ¿Quiénes son aquellos que dentro de toda esa industria nos están condenando a que México sea reconocido internacionalmente por ese tipo de contenidos en vez de otros que quizá valdría más la pena explorar y también promocionar?
¿Quiénes son los que con sus decisiones están reduciendo las oportunidades y por qué? ¿Quiénes y por qué se esfuerzan en elegir a los Derbez?