Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
DAVID DORANTES
APUNTES
Por: DAVID DORANTES

Publicado el

Paquete Económico 2026: la lupa puesta en impuestos y aduanas

La primera semana de septiembre arranca con la mirada puesta en la Secretaría de Hacienda y el Paquete Económico 2026 que entregará este lunes...

La primera semana de septiembre arranca con la mirada puesta en la Secretaría de Hacienda y el Paquete Económico 2026 que entregará este lunes.

El documento marcará el rumbo de las finanzas del país al definir la Iniciativa de Ley de Ingresos. Desde ahí sabremos de dónde planea obtener recursos el gobierno de Claudia Sheinbaum para sostener programas sociales, pensiones y proyectos estratégicos.

La expectativa no es menor: Hacienda buscará más dinero sin “crear” nuevos impuestos, pero sí apretando a sectores específicos. Y en la frontera norte, este juego de ajustes puede cambiar el tablero económico.

Contexto y antecedentes

Históricamente, cada Paquete Económico define prioridades y revela apuestas políticas. Recordemos que tras la crisis del 94, el FOBAPROA —convertido después en el IPAB— buscaba blindar los ahorros de los mexicanos, aunque terminó siendo emblema de rescate bancario y deuda pública.

Morena ha utilizado esa herida histórica como bandera crítica, y hoy vuelve a escena: la presidenta Sheinbaum propuso que los bancos no deduzcan las aportaciones que hacen al IPAB. El monto es claro: 10 mil millones de pesos anuales que Hacienda quiere capturar.

En paralelo, la consejera jurídica Ernestina Godoy ya anticipó que la reforma a la Ley Aduanera “va a causar escosor”. Y no es casualidad: las aduanas son fuente clave de ingresos y terreno fértil para combatir la evasión fiscal en el comercio exterior.

Hallazgos de la investigación de datos

Según datos de INEGI (2024), las aduanas mexicanas recaudaron más de 1.2 billones de pesos en contribuciones ligadas al comercio exterior. Este número revela por qué Hacienda pone el radar en los flujos de importación y exportación, particularmente con Asia.

image.png

En cuanto a impuestos al consumo, el IEPS sigue siendo el “viejo confiable”. Un ajuste de apenas 2-3% en refrescos y comida chatarra puede sumar hasta 30 mil millones de pesos extras, aunque su impacto en hábitos de consumo es marginal.

Hacienda: Pragmática y riesgosa

Desde la frontera norte, donde el comercio exterior y las aduanas son músculo económico, la estrategia de Hacienda tiene dos lecturas. Primero, es pragmática: busca recursos inmediatos sin inventar nuevos impuestos, lo que evita el costo político de una reforma fiscal estructural.

Segundo, es riesgosa: tocar a bancos, refresqueras y aduanas es como patear colmenas; despierta resistencias empresariales y pone presión en sectores estratégicos.

Personalmente, creo que Edgar Amador, secretario de Hacienda, apostará por la gradualidad: ajustes pequeños pero medidos para no desestabilizar el ambiente de negocios. Aun así, el mensaje es claro: el gobierno va por más recaudación, y la frontera norte —donde entran y salen miles de millones en mercancías— será terreno clave.

Implicaciones y recomendaciones

Para empresarios y tomadores de decisiones en el norte, tres puntos son inevitables:

  • Revisar la cadena de suministro: los aranceles a mercancías de Asia encarecerán insumos. Anticiparse con proveedores alternativos será vital.
  • Blindar operaciones aduaneras: la reforma endurecerá controles; quienes tengan procesos laxos estarán en la mira.
  • Preparar estrategias fiscales creativas: si el gobierno cierra deducciones, toca optimizar finanzas con planeación tributaria más fina.

El Paquete Económico 2026 no será un parteaguas fiscal, pero sí marcará un viraje hacia “sacar de donde se pueda”. Con bancos, aduanas y refrescos en la mira, la frontera norte debe leer entre líneas: más controles, más costos y más recaudación.

La pregunta es si esta estrategia logrará sostener programas sociales sin minar la confianza empresarial. Lo cierto es que los impuestos serán el tema de conversación en los próximos meses.

Cómo podrás leer, esto se pondrá interesante por el actual contexto internacional, mientras tanto hasta aquí mis Apuntes de Negocios, recordándoles que todos los días se construye el éxito, y el error también. Soy David Dorantes, conferencista, coach, y consultor en comunicación, nos leemos en los siguientes Apuntes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas