Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

5 hábitos que debilitan tus uñas sin que te des cuenta

Desde el tipo de quitaesmalte que usas hasta cómo lavas los trastes, estos hábitos comunes pueden estar dañando tus uñas sin que lo notes.

5 hábitos que debilitan tus uñas sin que te des cuenta. Foto: Canva.
5 hábitos que debilitan tus uñas sin que te des cuenta. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samantha Carreño

Tener uñas largas, fuertes y bien cuidadas no depende únicamente del esmalte o del diseño que elijas, sino de cómo las tratas todos los días, hay rutinas y productos que, sin querer, las debilitan poco a poco hasta volverlas quebradizas, delgadas o con apariencia descamada.

Lo peor es que muchas veces son acciones que parecen inofensivas, pero que tienen un impacto acumulativo.

Si últimamente notas que tus uñas se rompen con facilidad, no crecen o se ven secas y opacas, puede que estés repitiendo alguno de estos hábitos sin darte cuenta, la buena noticia es que todos tienen solución con ajustes simples en tu rutina diaria.

¿Qué hábitos comunes están debilitando tus uñas?

  • Usar quitaesmalte con acetona constantemente

Aunque es muy efectivo, el uso continuo de acetona reseca la uña natural y la cutícula, esto las vuelve quebradizas y opacas, opta por fórmulas sin acetona si retiras esmalte con frecuencia.

  • Lavar trastes o limpiar sin guantes

El contacto diario con agua caliente y productos abrasivos daña la capa protectora de la uña, debilitándola y favoreciendo la descamación, usar guantes puede hacer una gran diferencia.

  • Limarlas de forma agresiva o en ambas direcciones

Limar las uñas de un lado a otro genera microfracturas que luego causan que se abran en capas o se quiebren, siempre hazlo en una sola dirección, con limas suaves y sin presión excesiva.

  • Empujar o cortar la cutícula de forma brusca

La cutícula protege la base de la uña, si se daña o se empuja de manera agresiva, puede afectar el crecimiento sano de la uña y provocar infecciones, es mejor suavizarla con un aceite y retirarla con cuidado.

  • Usar uñas postizas o geles sin descanso

Aunque estéticamente se ven bien, el uso constante de acrílico, gel o uñas postizas sin dejar respirar la uña natural puede hacer que se vuelva fina, quebradiza o amarillenta, lo ideal es darles pausas regulares.

¿Cómo saber si tus uñas están debilitadas?

Si se rompen con facilidad, se doblan al mínimo golpe, se abren en capas, presentan manchas blancas o crecen más lento de lo normal, es posible que estén deshidratadas o dañadas por alguno de estos hábitos.

También puedes notar la cutícula más seca o irritada, lo que indica que tu rutina necesita un ajuste.

¿Qué puedes hacer para fortalecerlas?

Empieza por proteger tus manos al hacer tareas domésticas, usar productos suaves, hidratar tus uñas con aceites específicos (como el de almendra o jojoba) y darles pausas entre manicuras con gel o acrílico.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

 Puedes complementar con suplementos que incluyan biotina y colágeno, si lo autoriza tu médico, pequeños cambios en tu rutina pueden hacer que tus uñas se vean más fuertes, brillantes y saludables sin necesidad de tratamientos costosos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas