5 hierbas aromáticas que tienes en tu cocina y te salvarán de los molestos mosquitos
Uno de los remedios caseros para ahuyentar a los mosquitos son tener estas hierbas aromáticas que se usan en la cocina.

Con la llegada de la primavera, también llega el calor y con ello los molestos mosquitos hacen su aparición incomodando a todas las personas, por lo que se hace de todo para mantenerlos alejados.
Los mosquitos se sienten atraídos por la humedad, la luz tenue del atardecer y hasta por el propio olor corporal, por ello muchas personas recurren a insecticidas, remedios caseros y hasta hierbas aromáticas que son repelentes naturales.

Foto: Canva
¿Qué tienen las hierbas aromáticas que alejan los mosquitos?
Las plantas antimosquitos son una alternativa para no permitir que se acerquen los mosquitos y al mismo tiempo ayudan a embellecer cualquier rincón de la casa, pero no todas estas hierbas son de ornato, hay algunas que son para uso medicinal y culinario.
Las hierbas aromáticas al igual que las plantas de ornato antimosquitos desprenden aromas intensos que resultan insoportables para estos insectos lo que los mantiene alejados.
Te puede interesar....
Notas cítricas, mentoladas o amaderadas, son las que principalmente despiden las plantas repelentes, lo que crea una barrera olfativa que incomoda a los insectos, estas son cinco hierbas aromáticas que se usan en la cocina y que alejan a los mosquitos.
1. Albahaca
La albahaca tiene una fragancia intensa, con compuestos como el eugenol y el linalol, actúan como repelentes naturales; hacen que los mosquitos no detecten los rastros que los acerca a las personas.

Foto: Canva
Esta hierba aromática se puede cultivar en casa, ya sea en el jardín o en maceta que puede colocarse en balcones o cerca de ventanas, estos son los cuidados básicos que requiere:
- Al menos cuatro horas de luz solar directa.
- Gusta de temperaturas cálidas.
- Riego regular para mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado.
- Se recomienda cortar sus hojas con frecuencia para estimular su crecimiento e intensificar su aroma.
Te puede interesar....
2. Menta
La menta tiene un aroma intenso proveniente de compuestos como el mentol y el limoneno, sustancias que irritan los sistemas sensoriales de los mosquitos, cuando la planta libera el olor de forma natura o al rozar las hojas.
Esta planta crece igual en macetas que en jardinera y los cuidados básicos que requiere son:

Foto: Canva
- Ubicarla en lugares con sombra parcial.
- De riego regular para mantener el sustrato húmedo, pero sin encharcarlo.
- Se recomienda plantarla sola porque es de rápido crecimiento y algo invasivo.
- Puede colocarse en la cocina, en el patio, cerca de las ventanas e incluso en el baño si está bien iluminado.
3. Romero
El romero, otra de las hierbas aromáticas de uso común en la gastronomía, es muy popular también por sus usos medicinales y también tiene propiedades repelentes.

Foto: Canva
Tiene un aroma amaderado, cálido y algo resinoso proviene de aceites esenciales como el alcanfor, el cineol y el borneol, que alteran la capacidad sensorial de los mosquitos y los mantienen alejados.
Los cuidados que requiere la planta de romero son:
- Requiere de luz, se adapta tanto a exteriores como interiores, aunque crece mejor en lugares soleados.
- Es riego moderado, con suelos bien drenados, resiste mejor la sequía que el exceso de agua.
- Se puede colocar en la entrada de la casa, en el balcón o cerca de ventanas.
- Si se llegan a secar algunas ramas, se pueden quemar como incienso natural, esto refuerza su efecto repelente.
4. Tomillo
El tomillo es una planta baja y aromática que también funciona como un repelente natural contra mosquitos por su intenso olor.

Foto: Canva
Se puede cultivar en jardineras, borden del jardín o macetas pequeñas, estos son algunos de los cuidados que debe tener para su cultivo.
- Se adapta muy bien a espacios soleados y secos, es una buena opción de bajo mantenimiento.
- De poco riego porque es una planta resiste al calor
- Se puede colocar en la cocina.
5. Laurel
El laurel, más conocido por su uso culinario y medicinal;
tiene propiedades repelentes por contener eugenol y cineol , compuestos que actúan como repelente natura l.Foto: Canva
Puede crecer como arbusto o pequeño árbol en jardines, aunque es altamente adaptable para cultivarse en macetas grandes en terrazas o balcones.
- Requiere luz solar directa.
- Poco riesgo, más bien espaciados.
- Necesita un suelo que drene bien.
Te puede interesar....