Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Adiós CURP? La SEP dice que pasará con este documento en el regreso a clases

La SEP aclarará la situación de la CURP en el regreso a clases y su impacto en los estudiantes.

Con el regreso a clases, la SEP informa sobre los cambios que afectarán a la CURP en el sistema educativo. Foto: Canva
Con el regreso a clases, la SEP informa sobre los cambios que afectarán a la CURP en el sistema educativo. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Reynol González

El inicio del Ciclo Escolar 2025-2026 está a la vuelta de la esquina, y los estudiantes están atentos a las indicaciones de sus escuelas.

La incertidumbre flota en el ambiente, especialmente sobre la necesidad de presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) para acceder a las aulas.

La CURP podría experimentar modificaciones según la SEP con el inicio del nuevo ciclo escolar y las clases presenciales. Foto: Canva

La CURP podría experimentar modificaciones según la SEP con el inicio del nuevo ciclo escolar y las clases presenciales. Foto: Canva

¿Qué cambios hay en la CURP?

El CURP, un documento esencial para diversas gestiones, ha sido actualizado recientemente.

Con la inclusión de datos biométricos, surgen interrogantes sobre si los nuevos requisitos se aplicarán a los estudiantes al comenzar este ciclo escolar.

¿Es obligatoria la CURP?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que los alumnos no necesitan presentar la CURP biométrica para regresar a clases el 1 de septiembre.

Esta decisión trae alivio a muchas familias, facilitando su ingreso a las aulas sin complicaciones.

¿Qué pasa con la Beca Benito Juárez respecto al CURP?

Aunque la CURP biométrica no es obligatoria, los estudiantes sí deben tener su CURP tradicional para acceder al registro de la Beca Benito Juárez.

A medida que se acerca el regreso a clases, la SEP se pronuncia sobre el futuro de la CURP en la educación. Foto: Canva

A medida que se acerca el regreso a clases, la SEP se pronuncia sobre el futuro de la CURP en la educación. Foto: Canva

Este apoyo económico ofrecen 1,900 pesos bimestrales, vital para muchos beneficiarios en todo el país.

¿Por qué es crucial la CURP certificada?

El Gobierno de México ha enfatizado la importancia de presentar una CURP certificada por el Registro Civil para ciertos trámites.

Sin este requisito, como en el caso de inscripciones a becas, el proceso puede ser inválido, causando inconvenientes a los estudiantes.

¿Cómo obtener la certificación de la CURP?

Si un estudiante no cuenta con su CURP certificada, debe confirmar que su acta de nacimiento esté debidamente registrada en la plataforma del Registro Civil.

Si se detectan errores o falta de digitalización, será necesario acudir personalmente para realizar las correcciones pertinentes.

¿Qué hacer si hay errores en la CURP?

En situaciones donde las actas presentan inconsistencias, los estudiantes deben actuar rápido.

La falta de datos correctos no sólo retrasa trámites, sino que también puede limitar oportunidades educativasPor ello, es fundamental asegurarse de que todos los documentos estén en orden.

La Secretaría de Educación Pública analiza el futuro de la CURP tras el regreso a las aulas este ciclo escolar. Foto: Canva

La Secretaría de Educación Pública analiza el futuro de la CURP tras el regreso a las aulas este ciclo escolar. Foto: Canva

¿Qué hacer si tu CURP falla?

Si tu acta ya está correctamente digitalizada y aún no aparece la CURP certificada, lo mejor es visitar un Módulo CURP.

Allí recibirás atención personalizada y podrás resolver cualquier inconveniente para facilitar tu acceso a las becas.

Los estudiantes deben asegurarse de completar todos los requisitos para acceder a los beneficios educativos.

Dirigirse a estos módulos es clave para garantizar el acceso a las becas, ayudando así a muchos jóvenes a continuar sus estudios.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas