Año Nuevo 2025: ¿Cuál país es el que celebra antes que todos los demás?
Conoce qué países reciben primero y último el Año Nuevo según sus husos horarios y tradiciones.
MONTERREY, Nuevo León.- El Año Nuevo es una de las festividades más esperadas a nivel mundial, y la manera en que se recibe este evento varía según las zonas horarias.
Mientras en algunos lugares ya se disfrutan los fuegos artificiales y la alegría de la medianoche, en otros apenas comienza la espera.
¿Cuál es el primer país en recibir el Año Nuevo?
El honor de ser el primer lugar en celebrar el Año Nuevo pertenece a la República de Kiribati, un pequeño país insular en el océano Pacífico. Dentro de su territorio, la Isla de la Navidad es el punto exacto donde inicia esta celebración global, gracias a su ubicación cercana a la línea internacional de cambio de fecha.
Con una diferencia horaria de aproximadamente 17 horas respecto a América, Kiribati celebra el Año Nuevo cuando muchas otras naciones todavía esperan que caiga la noche. Este remoto destino se ha convertido en un lugar simbólico por marcar el inicio de las festividades anuales.
VER MÁS:
Año Nuevo 2025: ¿qué es lo que cenan los regios tradicionalmente el fin de año?
¿Qué país es el que le sigue a Kiribati en recibir el Año Nuevo?
El archipiélago de Samoa, ubicado en la Polinesia, es el siguiente en la lista. Aunque anteriormente celebraba al final del calendario global, un cambio de huso horario en 2011 permitió que Samoa se adelantara a la mayoría de los países, alineándose con sus socios comerciales en Australasia.
Esto lo posicionó como el segundo lugar en recibir el Año Nuevo.
Las festividades de Samoa son rápidas y llenas de alegría, atrayendo tanto a locales como a turistas que buscan experimentar esta transición temprana del año.
VER MÁS:
Año Nuevo 2025: conoce los típicos rituales y costumbres para recibir el año
¿Hay algunos últimos lugares en despedir el año viejo?
En el otro extremo del reloj mundial, las Islas Howland y Baker, territorios no incorporados de los Estados Unidos, son los últimos en recibir el Año Nuevo. Estas islas deshabitadas, ubicadas en el Pacífico, cierran la vuelta global de celebraciones con una diferencia horaria de 12 horas respecto al Meridiano de Greenwich.
Así, mientras que gran parte del mundo ya celebra el nuevo calendario, estas islas continúan con el año viejo durante un poco más de tiempo, completando el ciclo de la celebración global.
VER MÁS:
Peligros de la pirotecnia en Navidad y Año Nuevo, autoridades en Nuevo León piden evitarla