Así puedes preparar un guisado ranchero por menos de 100 pesos, según Profeco
Según Profeco, la carne de cerdo combinada con otras verduras es un plato nutritivo y económico.

La Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, a través de recetas sencillas de hacer y económicas, busca contribuir para que las personas tengan una mejor alimentación sin gastar mucho.
En la Revista del Consumidor, en su sección de Platillo Sabio, compartió la receta de un guisado ranchero, elaborado por la paralímpica Fabiola Ramírez, el cual es rico en nutrientes.
¿Cómo se elabora el guisado ranchero según la receta de la Profeco?
La elaboración de este guisado a base de carne de cerdo y verduras es muy sencillo, solo se deben seguir las siguientes indicaciones:
Ingredientes
- 320 g de carne maciza de cerdo en cubos
- 3 tazas de nopales cocidos y cortados en tiras
- 2 ½ tazas de frijoles cocidos
- 3 papas crudas y picadas en cuadritos
- ½ taza de cebolla rebanada
- Sal y pimienta
- Aceite
- Tortillas
- Para el caldillo
- 8 tomates verdes crudos
- 2 chiles morita remojados
- ½ taza de agua
- 2 ajos
Te puede interesar....
Preparación
- Licuar los ingredientes para preparar el caldillo
- Cocinar la carne de cerdo en una cacerola con un poco de aceite hasta que esté bien cocida.
- Taparla y revisar con frecuencia que no se pegue, si es necesario agregar un poco de agua.
- Una vez que la carne esté bien cocida, añadir los frijoles, los nopales, las papas y la cebolla.
- Verter el caldillo, la cebolla, salpimentar al gusto, mezclar y dejar cocinar 20 minutos.
- Servir y acompañar con tortillas.
¿Cuál es el presupuesto que se requiere para la preparación de este guisado, según Profeco?
Para la elaboración de este platillo sabio se requiere un presupuesto de 88 pesos, alcanza para seis personas y se requieren de 45 minutos para su preparación.
Los beneficios aporta la carne de cerdo a la nutrición de las personas son:
Te puede interesar....
- Fuente de proteínas
- Aminoácidos esenciales
- Minerales como fósforo, selenio, sodio, zinc, potasio, cobre, hierro y magnesio
- Vitaminas B6, B12, tiamina, niacina, riboflavina y ácido pantoténico
- Mientras que los nopales son una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales esenciales para la salud, aportan:
- Vitamina C y A
- Calcio, potasio y magnesio
- Fortalece el sistema inmunológico
- Mejorar la digestión
- Mantiene la salud ósea.
- Ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre.
En tanto que los frijoles, al igual que el nopal, son alimentos consumidos desde tiempos prehispánicos aportan:
- Niacina, importante para la piel, los nervios y los órganos digestivos.
- Riboflavina, beneficiosa para la vista y la piel
- Ácido fólico y tiamina que promueve el metabolismo de las proteínas y la formación de glóbulos rojos
- Hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio.
- Alto contenido en fibra soluble, ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, reduce el colesterol, previene la diabetes y mejora la microbiota intestinal.
Te puede interesar....