Cómo preparar un pollo nutritivo y rendidor por menos de 200 pesos, según Profeco
La alimentación balaceada y nutritiva es lo más importante, la Profeco comparte esta receta con pollo deliciosa y económica.

El pollo es uno de los alimentos más consumidos en México, su preparación es en múltiples platillos: entero, en piezas, horneado, guisado o hasta asado; acompañado de verduras, con hierbas, salsas y moles; en caldos y pastas.
Tiene una gran versatilidad para su preparación y se incluye como uno de los 24 productos de la canasta básica de la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco y se monitorea su precio semanal.
Entre los distintos platillos que se preparan con esta proteína, está el pollo al albañil, una receta del centro de México que es rendidora, nutritiva, económica y muy sabrosa.
¿Cómo se prepara el pollo al albañil?
Para elaborar este platillo tradicional entre los trabajadores de la construcción, de ahí el nombre, se requieren pocos ingredientes y unos 40 minutos para su preparación; en tanto que el presupuesto necesario son 196 pesos y alcanza para seis personas.
Te puede interesar....
Ingredientes
- Pechuga de pollo en tiras
- 1 1/2 tazas de cebolla blanca en juliana
- 2 dientes de ajo finamente picados
- 6 chiles serranos cortados en rodajas y con semilla
- 6 tazas de pimientos morrones rojos, amarillo y verde en tiras
- 6 jitomates medianos cortados en cubos
- 3 papas cocidas cortadas en cubos
- 1 cucharadita de sal de mesa
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 6 cucharaditas de aceite
- 6 tazas de frijoles negros cocidos enteros
Preparación
- Colocar el aceite en una cacerola.
- Cuando esté caliente, agregar el ajo, después la cebolla.
- Cuando la cebolla cambie de color y se ponga transparente, agregar los pimientos morrones y el chile serrano.
- Cuando las verduras estén suaves, se agrega el pollo y se salpimenta.
- Cuando el pollo empieza a verse frito, añadirlo las papas cocidas y los jitomates.
- Mezclar bien y dejar cocer unos 10 minutos.
- Para servir, coloca una porción del pollo y acompaña con frijoles negros.
¿Qué beneficios nutricionales aporta el pollo?
El Consejo Mexicano de la Carne señala que de acuerdo con la doctora María del Pilar Castañeda Serrano, son múltiples beneficios los que aporta el pollo, entre ellos:
Te puede interesar....
- Es muy saludable. La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros.
- De fácil digestión. La mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel, por lo que al retirarla se reduce el consumo de grasa. Esto hace que la carne sea de fácil digestión y pueda ser consumida por personas de cualquier edad.
- Versátil. Al ser una carne de sabor neutro, tiene la habilidad de tomar cualquier sabor o especie que le agregamos en la cocina. La versatilidad del pollo es una ventaja importante, sobre todo en la riqueza culinaria de nuestro país.
- Muy accesible. El pollo es una de las proteínas cárnicas de menor costo en el mercado.
¿Cuáles son las recomendaciones al comprar pollo para cocinar en casa?
La carne de pollo en México tiene un alto valor biológico, se produce en condiciones con un alto grado de especialización y cumple los más altos estándares de calidad, sin embargo, expertos de Bachoco, empresa avícola internacionalmente reconocida emitió las siguientes recomendaciones:
- Elegir las piezas que tengan un color uniforme, que no se vean golpeadas o con alguna mancha extraña, estas marcas pueden tener tonalidades rojizas o moradas.
- Verificar que tenga textura firme y húmeda sin que sea pegajosa o por el contrario esté seca.
- Revisar el aroma. El olor de un pollo fresco es neutro, no penetrante ni muy marcado
- Buscar piezas que tengan mínima cantidad de grasa, se forma entre la carne y la piel (pellejo).
- Si se compra pechuga, preferentemente escoger la que tenga un aspecto más redondo en los bordes.
- Si se compra refrigerado, lo ideal es que su temperatura sea menor a los 4ºC, si se llega a pasar mejor cambiar de lugar ya que a temperaturas altas se incrementa la propagación de bacterias.
Te puede interesar....