Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Conoce Oaxaca a través de sus tlayudas, donde no todas son iguales

Uno de los platillos tradicionales e icónicos de Oaxaca son las tlayudas y cada región tiene su forma de hacerlas.

En Oaxaca sus tlayudas son uno de los platillos tradicionales que identifican la gastronomía oaxaqueña. Foto: Gobierno de México
En Oaxaca sus tlayudas son uno de los platillos tradicionales que identifican la gastronomía oaxaqueña. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

La tlayuda es mucho más que una gran tortilla con quesillo, frijoles y carne; es una expresión cultural que cambia de sabor y forma según la región de Oaxaca  donde se prepare.

Este estado del sur de México es el hogar de la tlayuda, y cada comunidad le imprime su sello único con ingredientes locales y tradiciones culinarias propias, es un ícono de la gastronomía oaxaqueña. 

¿Cómo es la tlayuda clásica de los Valles Centrales de Oaxaca?

Es la más popular dentro y fuera de Oaxaca, en los Valles Centrales, la tlayuda se prepara con una base de asiento (manteca de cerdo), frijoles refritos y quesillo deshebrado.

Se le añade tasajo, cecina o chorizo, junto con rodajas de aguacate, jitomate, rábanos y chiles de agua, su cocción suele ser en comal o brasas, lo que le da una textura ligeramente crujiente, esta es la clásica tlayuda y las más conocida en cualquier parte del país.

¿Cuál es la diferencia entre la tlayuda istmeña y mixteca?

En el Istmo de Tehuantepec, especialmente en Juchitán o Salina Cruz, la cercanía al mar influye en la preparación de la tlayuda.

Este tradicional platillo puede llevar camarones secos o guisos a base de mariscos y se acompaña con queso istmeño, que es más salado y firme que el quesillo común.

Mientras tanto, en la Región Mixteca, las tlayudas son menos comunes pero igual de sabrosas, se hacen con tortillas más grandes y crujientes, elaboradas con maíz criollo.

El relleno se hace con frijoles, cecina enchilada y hierbas locales, además suelen llevar salsas picantes y chiles secos.

¿Qué diferencia las tlayudas de la Sierra Norte y las costas de Oaxaca?

En la Sierra Norte, en comunidades como Ixtlán y Guelatao, las tlayudas reflejan la riqueza del campo, ya que se preparan con hongos, quelites o flor de calabaza, y rara vez llevan carne.

Se aprovechan productos silvestres de temporada, recolectados en los alrededores, lo que las hace características de la región.

Aunque se podría pensar que en las costas oaxaqueñas, como Pinotepa y Puerto Escondido, la tlayuda es menos popular, no es así, se adapta y adopta un sabor marino.

Puede llevar pescado, aguacate e ingredientes frescos, aquí se hacer versiones vegetarianas o con filete de pescado, que son de las consentidas de los visitantes internacionales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas