Constancia de Situación Profesional: ¿Qué es y para qué sirve?
La Constancia de Situación Profesional permite validar el historial académico y la cédula de una persona.

La Secretaría de Educación Pública, SEP, puso en marcha una herramienta clave para fortalecer la transparencia en el ámbito laboral y educativo: la Constancia de Situación Profesional.
Este documento, gratuito y disponible en línea, permite validar la cédula y el historial académico de los profesionistas en México; la constancia forma parte de las recientes actualizaciones del Registro Nacional de Profesionistas, un portal que ya permitía consultar la cédula profesional.
Ahora también amplía su funcionalidad al incluir el historial académico completo, información sobre certificaciones, competencias y más.
¿Qué información contiene la Constancia de Situación Profesional?
Este documento reúne diversos elementos esenciales que ayudan a los reclutadores a comprobar la veracidad del historial académico de los aspirantes a un empleo, entre los datos que muestra se encuentran:
Te puede interesar....
- Datos de identificación
- Estudios académicos registrados ante la SEP
- Afiliación o no a un colegio de profesionistas
- Certificaciones y microcredenciales
- Competencias transversales
- Sanciones
Además, la constancia cuenta con un código QR, el cual puede ser escaneado para verificar la autenticidad del documento directamente en el portal del Registro Nacional de Profesionistas.
¿Para qué sirve y cómo beneficia a empleadores la Constancia de Situación Profesional?
Aunque no es obligatorio presentar esta constancia para obtener un empleo, se ha convertido en un aliado estratégico para los empleadores y permite validar en tiempo real si el candidato realmente cuenta con los estudios, competencias y certificaciones que declara.
Este documento cobra especial relevancia si se considera que, según el Reporte Anual de Tendencias de First Advantage Multilatin, el 16 por ciento de los candidatos en México presenta discrepancias en su historial académico; estas irregularidades incluyen desde títulos falsos hasta información inexacta.
Te puede interesar....
Con la Constancia de Situación Profesional, se busca reducir estas prácticas y reforzar los procesos de contratación con base en información verificada y oficial.
¿Cómo se tramita la Constancia de Situación Profesional?
Obtener la Constancia de Situación Profesional es un proceso sencillo y sin costo alguno, cualquier persona puede acceder a ella siempre que cuente con los siguientes datos:
- Nombre completo del profesionista
- CURP
Los pasos para su descarga son:
- Ingresar al portal del Registro Nacional de Profesionistas
- Ingresar el nombre completo y la CURP
- Realizar la búsqueda
- Descargar el documento, el cual tendrá una vigencia de 15 días a partir de su expedición
El trámite es completamente digital y accesible desde cualquier dispositivo con internet.
Durante la presentación del renovado portal, José Omar Sánchez Molina, titular de la Dirección General de Profesiones, DGP, de la SEP, destacó que esta herramienta permitirá consultar no solo la cédula profesional, sino también las competencias del profesionista y su posible afiliación a un colegio profesional.
Te puede interesar....