Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Cuánto debe pesar la mochila escolar según la SEP y especialistas en 2025?

El peso de la mochila escolar es un tema de salud que preocupa cada regreso a clases; en 2025, especialistas y la SEP coinciden en límites claros para proteger la espalda de los estudiantes.

¿Cuánto debe pesar la mochila escolar según la SEP y especialistas en 2025? Foto: Canva.
¿Cuánto debe pesar la mochila escolar según la SEP y especialistas en 2025? Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samantha Carreño

Con el regreso a clases, las mochilas vuelven a convertirse en protagonistas de la rutina escolar, más allá de su diseño o estilo, lo realmente importante es el peso que los niños y adolescentes deben cargar todos los días, ya que este puede tener un impacto directo en su salud física.

Diversos especialistas en ortopedia, pediatría y fisiatría coinciden en que las mochilas excesivamente pesadas representan un riesgo.

No solo provocan dolores inmediatos en hombros y espalda, sino que también pueden generar problemas posturales crónicos si no se atiende a tiempo esta situación.

¿Cuál es el porcentaje recomendado del peso corporal que debe cargar un estudiante en su mochila?

La recomendación médica más aceptada es que la mochila no debe superar entre el 10 y el 15% del peso corporal del estudiante, esto significa que si un niño pesa 30 kilos, su mochila no debería pesar más de 3 a 4.5 kilos.

Este rango busca evitar que la carga sea demasiado demandante para la columna y los músculos en desarrollo.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Instituciones de salud como el IMSS, así como especialistas independientes, han reforzado esta medida, señalando que mantenerse en ese límite es fundamental para prevenir lesiones.

Incluso se ha detectado que muchas mochilas llegan a duplicar el peso permitido, alcanzando hasta 10 kilos, lo cual resulta excesivo y riesgoso para la salud de los más pequeños.

¿Qué riesgos implica exceder ese porcentaje en el peso de la mochila?

Cuando un estudiante carga más peso del recomendado, los efectos no tardan en aparecer, el dolor en hombros, cuello y espalda es una de las primeras señales de alerta, pero no es la única.

Los médicos advierten que, con el tiempo, también pueden surgir contracturas musculares, fatiga y dificultad para mantener una postura correcta durante el día.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

El exceso de carga también puede provocar problemas más graves, como desviaciones en la columna (escoliosis o cifosis) y compresión de nervios, lo que se traduce en hormigueo o entumecimiento en brazos y manos.

Los estudiantes suelen adoptar posturas compensatorias, como encorvarse o caminar con pasos más cortos, lo que refuerza hábitos posturales dañinos que pueden arrastrar hasta la edad adulta.

Consejos prácticos para prevenir lesiones a causa de mochilas pesadas

Para reducir riesgos, los especialistas sugieren elegir mochilas ergonómicas, estas deben tener tirantes anchos y acolchados, soporte lumbar y varios compartimentos que permitan distribuir de manera equilibrada los objetos.

También es recomendable colocar los objetos más pesados lo más cerca posible de la espalda, de modo que el centro de gravedad se mantenga estable.

Otro consejo importante es revisar diariamente el contenido de la mochila para eliminar objetos innecesarios que solo suman peso.

Se recomienda enseñar a los estudiantes a cargarla correctamente, levantándola con ambas manos, ajustando bien las correas y evitando llevarla en un solo hombro

En algunos casos, las mochilas con ruedas pueden ser una buena alternativa, aunque deben elegirse con precaución para no añadir carga extra ni provocar movimientos desbalanceados al arrastrarlas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas