¿El pez diablo negro es peligroso? Esto se sabe
El hallazgo del pez diablo en las costas de Tenerife llamó la atención de los expertos por encontrarlo tan cercar de la superficie; habita entre 100 y 4 mil 500 metros de profundidad.

TENERIFE, España.- La comunidad científica del mundo se ha concentrado en el recientemente avistamiento del pez diablo negro ( Melanocetus johnsonii), en las costas de Tenerife, España, muy cerca de África, el motivo: rara vez se le ha visto en la superficie del mar.
El hallazgo del pez diablo negro, el pasado 26 de enero, ha causado revuelo y un gran interés porque estos peces normalmente nadan a profundidades que pueden ir de los 100 a los 4.500 metros, con una talla de 20 centímetros y que tiene como características principales habitar en las profundidades del mar, tener una antena luminosa, la cual utilizan para atraer a sus presas.
¿Es peligroso el pez diablo negro?
A pesar de no ser una especie muy conocida y de su aspecto que para muchas personas resulta feo y hasta terrorífico, incluso se le conoce como "monstruo marino negro", es inofensivo, no representa peligro alguno para el ser humano y por su nula presencia en la superficie no se le pesca y mucho menos se le sobreexplota.
Esta especie tiene la boca repleta de dientes afilados porque los usa para capturar pequeñas presas en medio de la oscuridad que prevalece en el fondo del mar, por ello tiene un apéndice bioluminiscente para atraer a su presa.
Laia Valor, una de las biólogas marinas que encontró a este pez, ha señalado que se le veía claramente dañado.
Te puede interesar: El pingüino, el animal más fiel ¿por qué?
¿Por qué subió a la superficie el pez diablo?
El motivo por el cual el pez diablo dejó su hábitat natural en el fondo del mar, no está claro, pero las hipótesis de los expertos son varias:
- Puede ser que haya presentado alguna enfermedad
- Que haya sido arrastrado por las corrientes ascendentes
- Que haya estado huyendo de un depredador
Te puede interesar: Sobreexplotan especies: pesca ilegal en restaurantes de Sonora
¿Por qué no sobrevivió el pez diablo negro de Tenerife?
Las especies abisales, a la que pertenece el pez diablo negro, no pueden sobrevivir fuera de su hábitat natural, requieren de la presión que ejerce el agua en el fondo del mar y de la oscuridad; por ello, poco después de ser avistado en las costas de Tenerife, en España, murió.
Para los científicos es una oportunidad de conocer más sobre esta especie de la cual, hace una década fue el último avistamiento de un ejemplar vivo; en esta caso tras comprobar que había muerto, lo llevaron al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, donde se presume, lo estudiarán para saber más sobre este pez.
Te puede interesar: Pez diablo: ¿Por qué se volvió tendencia en redes sociales tras sismo de 8.0 en el Mar Caribe?