Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿El virus de los conejos con tentáculos es contagioso? Esto dice la ciencia

Extrañas protuberancias han sido observadas en la cabeza de varios animales en Colorado, lo que ha alarmado a los expertos.

En Colorado, se han detectado animales con extrañas protuberancias en sus cabezas, generando preocupación entre expertos en salud animal. Foto: X @AlertaNews24
En Colorado, se han detectado animales con extrañas protuberancias en sus cabezas, generando preocupación entre expertos en salud animal. Foto: X @AlertaNews24

Publicado el

Copiar Liga

Por: Reynol González

En Fort Collins, Colorado, un fenómeno inquietante ha capturado la atención de los transeúntes.

Conejos con extraños crecimientos negros en sus cabezas y rostros, que se asemejan a cuernos o tentáculos, se han convertido en una curiosidad perturbadora en las calles y parques.

El aspecto de estos conejos parece sacado de una película de terror de bajo presupuesto, lo que ha disparado la imaginación de los usuarios en redes sociales.

Pronto, apodos como “conejos zombis” y “conejitos de Frankenstein” empezaron a circular, alimentando aún más el interés público.

¿Cuáles son las causas de estas deformaciones en los conejos?

Aunque la imagen es impactante, surgen preguntas sobre la salud de estos animales y la posible razón detrás de sus inusuales deformaciones.

Este misterio plantea inquietudes sobre el entorno y las condiciones que pueden estar afectando a la fauna local.

¿Qué es el virus Shope?

Esto se debe al virus del papiloma de Shope, una infección común en conejos de cola de algodón, que provoca verrugas y tumores.

Aunque a simple vista resulta muy impactante, debe decirse que no es peligroso para humanos ni mascotas.

Este virus genera crecimientos extraños en la cabeza y el rostro de los conejos, y a veces, estos tumores toman formas alargadas que recuerdan a tentáculos.

¿Ya se había descubierto este papiloma de conejo?

Desde los años 30, el científico Richard E. Shope descubrió el papiloma de conejo, proporcionando valiosos conocimientos sobre el vínculo entre virus y cáncer.

Este hallazgo resultó crucial para la comprensión del virus del papiloma humano y su impacto en la salud humana.

¿Cómo se propaga el virus Shope?

Expertos del Colorado Parks and Wildlife (CPW) advierten que el virus se contagia principalmente por la picadura de pulgas, garrapatas o mosquitos.

Aunque es menos frecuente, también puede transmitirse entre conejos por contacto directo. La incidencia aumenta durante los meses cálidos, cuando los insectos son más activos.

¿Cuáles son los síntomas en los conejos?

En los conejos infectados, el virus genera nódulos que pueden oscurecerse y endurecerse. Si estos crecimientos aparecen cerca de ojos o boca, complican la visión y alimentación.

Afortunadamente, muchos animales logran superar la infección gracias a un sistema inmunitario resistente.

¿Cómo afecta el virus de Shope a los conejos?

El virus de Shope, aunque menos peligroso para la vida silvestre, puede amenazar a los conejos domésticos.

Aquellos que viven al aire libre son más vulnerables a los insectos que lo transmiten, lo que puede llevar a tumores que afecten su alimentación.

En Colorado, se encuentran tres especies de conejos de cola de algodón: el de montaña, el del desierto y el oriental.

A pesar de sus diferencias sutiles, todas comparten la misma vulnerabilidad al virus, lo que preocupa a los amantes de la fauna.

Los tumores provocados por el virus de Shope pueden ser alarmantes, pero en su mayoría son benignos.

Sin embargo, algunos pueden resultar mortales al transformarse en carcinomas, afectando la calidad de vida de los conejos si no reciben atención oportuna.

¿Qué lecciones deja este fenómeno del virus?

Los conejos de Fort Collins simbolizan cómo las enfermedades animales pueden ser claves en la investigación médica.

Estas criaturas son parte de un legado que continúa inspirando descubrimientos relevantes para la salud humana hasta el día de hoy.

¿Qué peligro puede representar para otras especies?

Las autoridades advierten sobre los riesgos de acercarse a animales silvestres enfermos. Aunque el virus de Shope no representa un peligro para humanos, otras enfermedades zoonóticas sí pueden ser una amenaza. 

Mantener distancia es clave para proteger nuestra salud y la de los animales.

Los conejos presentados en redes sociales han sorprendido a muchos debido a sus “cuernos” y “tentáculos”.

Sin embargo, estos son sólo tejidos afectados por una infección. Cada imagen viral esconde una realidad que merece ser explicada desde un enfoque científico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas