¿Conoces bien a tu perro? Estas son las claves para detectar enfermedades
Conoce cuales son las claves para poder detectar las enfermedades de tu perro y procurar su bienestar de la mejor manera posible.
En México, existen al menos 28 millones de perros, y el 70% de ellos están viviendo en la calle, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), y conforme al INEGI, a nivel de hogares, al menos el 70% cuenta con algún tipo de mascota, de los cuales 43.8 millones de ellas son caninos.
De acuerdo con la Federación Cinológica Internacional (FCI), existen más de 300 razas de perros reconocidas, pero existen asociaciones que reconocen muchas variantes como razas. La Federación Canófila Mexicana señala como razas de origen mexicano a el Perro Lobo de México, el Chihuahueño y el Xoloitzcuintle.

Te puede interesar....
¿Conoces los cambios en la vida de tu perro?
Alfredo Moreno es un médico veterinario mexicano dedicado al bienestar animal, y usa sus redes sociales para cambiar la cultura de tenencia de mascotas, donde destaca no sólo la cultura de la alimentación y el cuidado físico; si no también el mental.
Como especialista destaca que, en su experiencia, la vida animal, incluyendo la de granjas, no tiene por qué ser cruel hacia estas especies, aunque sean usadas para el consumo alimenticio.
De su trabajo en granjas en los Estados Unidos, que no hace falta usar métodos violentos para disponer la estancia o procesamiento de una especie, puesto que ya hay fórmulas y protocolos para evitarlo.

Te puede interesar....
¿Tu perro es parte de tu familia como un humano?
Todas las enfermedades pasan por un cambio en la conducta y las posturas que perros tienen, que pueden incluir tristeza, por eso, hay que observarlos de manera continua, señala el especialista Alfredo Moreno, que remarca el valor de las cinco libertades remarcadas por la organización Mundial de Bienestar Animal: libres de hambre y sed, libres de incomodidad con refugio y ambiente confortable, libres de dolor sin lesiones o enfermedades, libres para expresar un comportamiento natural, y libres de miedo y angustia.
De la misma forma, considera que el humano tiende a tomar en cuenta primero su bienestar, que el de las mascotas, llegando a acciones innecesarias como las cirugías estéticas, las más comunes en orejas y cola, sin tomar en cuenta su funcionalidad en la vida de los animales.
“Hay que conocer a los animales en cada etapa de su vida”, destaca, a la par de pugnar que, para vestimenta, las mascotas no deben perder la oportunidad de ser animales, y tener libertad de movimiento y comportamiento.

Atención urgente a mascotas por temporada de calor
Ante las altas temperaturas en todo el país, el veterinario recomienda la auscultación diaria de nuestros perros y de los animales que convivan con ellos, como los gatos, que muchas veces pueden compartir enfermedades como las misasis, que son enfermedades provocadas por parásitos.
Estas enfermedades llegan a convertirse en problemas mayores como la del gusano barrenador.
La existencia de heridas abiertas, o una condición insalubre en mucosas de hocico, orejas, ano y vulvas; o las provocadas por lesiones, pueden poner en peligro la vida de las mascotas, donde no basta la aplicación de ungüentos humanos o remedios caseros, siendo necesario acudir a un veterinario, mismo que además, reporta a las autoridades sanitarias las características de la enfermedad para el seguimiento correspondiente.
Alfredo Moreno subrayó que estos cuidados deben darse con urgencia a las mascotas, para evitar el contagio con humanos, pero en especial, porque su desarrollo puede ser muy rápido y complicar enfermedades pre-existentes, poniendo en riesgo el éxito de cualquier tratamiento.

Te puede interesar....