Esta es la épica moneda de oro que tiene más de 2 mil años y fue encontrada por una arqueóloga
Un hallazgo histórico sorprendió al mundo, una moneda de oro de más de dos milenios salió a la luz en Jerusalén y revela detalles sobre el poder femenino en la antigüedad.

La arqueología siempre nos sorprende con piezas que parecían perdidas para siempre, entre cerámicas y restos de antiguas construcciones, pocas veces aparece un objeto tan valioso y simbólico como esta moneda de oro, descubierta en una excavación en la Ciudad de David.
Su hallazgo no solo deslumbró por la pureza del material, sino porque conecta con una historia de reinas y batallas que marcaron el rumbo de las civilizaciones antiguas.
La moneda, de casi oro puro, muestra a una reina de la dinastía ptolemaica y fue acuñada hace más de 2 mil años.
Su rareza es tal que apenas existen unas cuantas piezas similares en el mundo, lo que convierte este hallazgo en uno de los más valiosos en la historia reciente de la arqueología.
Te puede interesar....
¿Qué representa la moneda de oro de más de 2 mil años encontrada en Jerusalén?
La pieza muestra el rostro de una reina ptolemaica, rodeada de símbolos que refuerzan su poder, como la cornucopia y estrellas que aluden a fertilidad y abundancia.
Lo más relevante es que no aparece como consorte, sino como figura central, con su propio nombre y atributos, lo que demuestra el papel político y de autoridad que llegó a tener.
Este detalle cobra aún más importancia si recordamos que, en aquella época, la presencia femenina en monedas era excepcional.
El hecho de que su imagen circulara como representación del poder revela una realidad distinta, había mujeres que lograron imponerse en espacios dominados por hombres, y esta moneda es la prueba tangible de su protagonismo.
Te puede interesar....
¿Por qué es tan importante el hallazgo de esta moneda arqueológica?
Más allá del valor del oro y de su rareza, la moneda es importante porque fue encontrada en un contexto arqueológico bien documentado. Esto la convierte en la primera de su tipo hallada en excavaciones organizadas fuera de Egipto, lo que añade información valiosa sobre las conexiones de Jerusalén con el mundo helenístico.
Además, la moneda pudo haber sido utilizada como recompensa para soldados en las Guerras Sirias, lo que muestra el alcance del poder ptolemaico y su influencia en la región, este hallazgo refuerza la idea de que Jerusalén no era una ciudad aislada, sino un punto clave en las redes políticas y comerciales del Mediterráneo antiguo.
¿Qué nos enseña esta moneda de oro sobre el papel de las reinas en la antigüedad?
La moneda no solo tiene valor histórico, también es un recordatorio del lugar que algunas mujeres ocuparon en la historia, aunque sus nombres hayan quedado relegados en los relatos tradicionales.
Su aparición nos invita a reconsiderar la narrativa de poder en la antigüedad y a reconocer la participación femenina en los escenarios de guerra, comercio y diplomacia.
El rostro grabado en esta pieza es un testimonio de cómo ciertas reinas fueron capaces de legitimarse frente a su pueblo y frente a otras naciones.
Así, esta moneda no es únicamente un objeto de lujo, sino un documento de oro que preserva la memoria de una mujer que gobernó con fuerza y dejó una huella imborrable en el tiempo.
La moneda de oro hallada en Jerusalén es un viaje directo al pasado, una ventana que nos permite ver cómo el poder y la historia también tuvieron rostro femenino.
Con más de dos mil años de antigüedad, esta pieza sigue brillando no solo por su valor material, sino porque rescata del olvido a una reina que desafió las normas de su tiempo, cada hallazgo como este recuerda que la arqueología no solo excava tierra, también desentierra historias que siguen vivas.
Te puede interesar....