Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Esta zona arqueológica en Campeche fue una ciudad maya clave y es perfecta para visitar en verano

La zona arqueológica en Campeche se encuentra dentro de una reserva ecológica en la frontera con Guatemala.

Esta zona arqueológica en Campeche fue una ciudad maya clave y es perfecta para visitar en verano. Foto: Museos INAH Campeche
Esta zona arqueológica en Campeche fue una ciudad maya clave y es perfecta para visitar en verano. Foto: Museos INAH Campeche

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

Campeche es uno de los destinos menos explorados, con rincones que cuentan el asombroso pasado rodeado de paraísos naturales únicos, entre los sitios que muestran la historia de la cultura maya está Calakmul.

Esta ciudad maya ubicada en medio de la selva es una zona arqueológica que lleva a un viaje al pasado, ideal para desconectarse del ajetreo cotidiano, reconectar con la naturaleza, olvidarse del internet y vivir una experiencia inolvidable.

¿Qué hay en Calakmul en la selva de Campeche?

Recorrer la selva de Campeche para llegar al corazón del antiguo Reino de la Cabeza de Serpiente, una ciudad maya en la frontera sur con Guatemala se trata de la zona arqueológica de Calakmul.

Esta ciudad que fue poderosa e influyente se localiza en el territorio de la Reserva de la Biósfera Calakmul, es un área natural protegida, una de las más grandes del mundo con pirámides, la central es la más alta con 45 metros.

En esta zona arqueológica se encontrarán más de cinco mil estructuras, con más de 120 estelas que cuentan la historia de la cultura maya en esta región.

Recorrer esta región es caminar por sus plazas y calzadas que conectan entre si a estas construcciones, permiten escuchar y avistar la fauna propia de esta selva, entre ellos los monos saraguatos o los jaguares, coatíes, serpientes y mucho más.

¿Cómo se llega a Calakmul en Campeche?

Para llegar a esta ciudad maya en el corazón de la selva hay varias opciones:

Saliendo de la ciudad de Campeche circular por la carretera México 261 hasta San Francisco Escárcega, seguir por la México 186 en dirección a Chetumal, Quintana Roo hasta el kilómetro 95, en el ejido Conhúas, tomar la desviación y seguir 60 kilómetros más dentro de la selva y se llega al destino.

Otra opción es llegar a bordo del Tren Maya, a la estación Calakmul que está a 51 kilómetros del sitio arqueológico.

¿En qué horarios y cuáles son los costos para visitar Calakmul?

La visita a la zona arqueológica de Calakmul es en los siguientes horarios:

  • De lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas, el último acceso es a las 16:00 horas.

Para visitar Calakmul se deben cubrir tres pagos independientes, dentro de la Reserva de la Biósfera Calakmul:

  • Primer pago: Se realiza a la entrada a la Reserva, 90 pesos el acceso general, maestros, estudiantes, niños de menos de 10 años, personas con discapacidad y con credencial de INAPAM 45 pesos.
  • Segundo pago: En el acceso al sitio arqueológico, 215 pesos personas extranjeras, 110 pesos nacionales y 55 pesos estudiantes y maestros.
  • Tercer pago: A la entrada al estacionamiento, acceso general de 100 pesos.

El acceso al Museo de la Naturaleza y Arqueología de Calakmul, ubicado en el kilómetro 20 de la reserva, no tiene costo adicional.

¿Cuáles son las recomendaciones al visitar Reserva de la Biósfera Calakmul?

  • Agua suficiente para mantenerse bien hidratados
  • Repelente ecológico
  • Bloqueador solar biodegradable
  • Gorra o sombrero
  • Lentes de sol
  • Vestir ropa ligera, preferentemente de manga larga
  • Calzado cerrado, antiderrapante y cómodo
  • Impermeable ligero, llueve mucho en verano
  • Mochila pequeña, ligera solo con lo necesario

Para tomar en cuenta:

  • No hay tiendas, ni cajeros, ni señal constante de celular
  • No hay restaurantes dentro de la Reserva
  • No hay guías oficiales en la Reserva, si se decide por una visita guiada se debe contratar desde Campeche, Escárcega o Xpujil.
  • No dejar basura, llevarse todos los desechos que se generen.
  • Evitar música con alto volumen y en altavoces.
  • Respetar las estructuras, no tocar ni subir a las que no están autorizadas.
  • No alimentar a los animales, no convivir con ellos ni invadir su espacio.
  • Seguir los senderos marcados por seguridad y por respeto al entorno.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas