Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Este puente de Países Bajos está construido al revés

El acueducto Veluwemeer, conocido como el "puente de agua", conecta el lago Veluwemeer con el sistema acuático de los Países Bajos, una hazaña de ingeniería inaugurada en 2002.

Este puente de Países Bajos está construido al revés

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Inaugurado en 2002, el acueducto Veluwemeer, también conocido como el "puente de agua", es una obra de ingeniería que sorprende por su funcionalidad y belleza.

Te puede interesar: Por qué este puente de Pakistán es considerado el más peligroso del mundo

¿Cómo conecta el Veluwemeer?

Conectando el lago Veluwemeer con el extenso sistema acuático de los Países Bajos, esta estructura permite que los barcos crucen por encima de una carretera, fusionando el transporte terrestre y acuático de una forma asombrosa.


¿Qué dimensiones tiene el acueducto Veluwemeer?

La obra tiene una longitud de 25 metros y se destaca por su innovación en la gestión de recursos hídricos, algo fundamental en un país tan dependiente del agua.

En los Países Bajos, donde el manejo del agua es vital debido a su geografía, el Veluwemeer refleja el compromiso del país con la ingeniería avanzada y su enfoque en soluciones ecológicas para enfrentar los desafíos ambientales.

¿Por qué se eligió este diseño?

El gobierno holandés, ante la necesidad de encontrar una solución que permitiera el paso simultáneo de vehículos terrestres, marítimos y peatones, reunió a los mejores ingenieros del país. Tras evaluar opciones como túneles acuáticos, finalmente optaron por la alternativa más económica y, al mismo tiempo, la más creativa.

El puente Veluwemeer desafía las convenciones de lo que entendemos por infraestructura. Este ingenioso diseño engaña al ojo, creando una ilusión visual que confunde la conexión entre el agua y la carretera.

Te puede interesar: ¿Cuál es el puente más largo de América Latina?

¿Cómo engaña al ojo el puente Veluwemeer?

Aunque comúnmente pensamos que los vehículos pasan por encima de los barcos, en realidad es al revés: los autos circulan bajo lo que parece un puente flotante, mientras las embarcaciones navegan sobre la estructura, como si rompieran la continuidad visual. Este concepto rompe con la lógica tradicional de los puentes y ofrece una experiencia única para quienes lo cruzan.

 Ubicado en la región de Flevoland, la belleza del paisaje natural amplifica la magia de la estructura. Los peatones que visitan el puente cuentan con espacios de descanso y bancos a lo largo de la estructura, lo que les permite detenerse a admirar la calma que ofrece el paisaje circundante.


Más allá de su funcionalidad como cruce entre tierras y aguas, el puente Veluwemeer rinde cuenta de la capacidad de la ingeniería moderna para crear soluciones innovadoras que, al mismo tiempo, enriquecen el entorno en el que se encuentran.

Te puede interesar: ¿Cuál es el puente más antiguo de México?

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas