Fiestas Patrias 2025: Profeco te dice cómo hacer un pozole delicioso por menos de 500 pesos
El pozole es el invitado estrella de las fiestas patrias, es un platillo delicoso, rendidor y económico, según Profeco.

Con la llegada de septiembre y las celebraciones patrias, uno de los platillos más tradicionales es el pozole y como cada año, la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, compartió un análisis de los precios de los ingredientes para su preparación.
Esta comparativa de precios se realiza a través de su herramienta "Quién es Quién en los Precios", que presenta datos monitoreados del 1 al 5 de septiembre en las distintas ciudades del país.
¿Cuál es el costos para preparar el pozole, según Profeco?
Según datos recogidos por la Profeco, hacer una cena de pozole para unas 10 personas puede costar entre 500 y 600 pesos, con carne de cerdo, maíz y acompañamientos extra.
Carne de cerdo, tomando en cuenta que para el pozole se pueden usar los cortes como cabeza, espinazo o lomo, los costos son variable:
Te puede interesar....
- La cabeza de puerco tiene un precio mínimo de alrededor de 34 pesos por kilo, pero se puede encontrar hasta en 80 pesos, con un promedio nacional cercano a los 54.67 por kilo.
- El espinazo de cerdo alcanza un promedio de 98.42 pesos por kilo, fluctuando entre 38.90 y 56 pesos según región.
- El lomo se reporta como uno de los más caros, con un promedio de 140.05 pesos por kilo.
El maíz pozolero precocido por kilo, Profeco lo registra entre 18 y 24 pesos en presentaciones empaquetadas.
¿Cuál es el costo de las verduras que acompañan el pozole?
La Profeco dio a conocer los precios mínimo y máximo de algunos ingredientes esenciales del pozole durante estas fiestas patrias, a continuación los ingredientes analizados:
- Cebolla blanca: El precio más bajo fue de 9 pesos el kilo en la Central de Abasto en la Ciudad de México, mientras que el más alto fue de 35 pesos en el mercado Nicolás Bravo, en La Paz, Baja California Sur; el precio promedio fue de 25.68 pesos el kilo.
- Rábanos: El precio más bajo fue 7 pesos el manojo en mercados de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el más alto fue en Villahermosa, Tabasco y centrales de abasto de Guadalajara y Aguascalientes, a 35 pesos, el precio promedio fue de 17.95 pesos.
- Lechuga romana: El precio más bajo fue de 14 pesos en el mercado Terán en Aguascalientes, el más alto en mercados de Campeche y La Paz, Baja California Sur, a 35 pesos; el precio promedio fue de 24.48 pesos.
- Limón agrio con semilla: El precio más bajo, 15 pesos el kilo en la Central de Abasto en Durango, el más alto fue 60 pesos en mercado Nicolás Bravo, La Paz, Baja California, el precio promedio fue 33.47 pesos el kilo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los beneficio para la salud del pozole?
Consumir pozole, no solo durante las fiestas patrias, sino en cualquier época, es muy saludable y ayuda a prevenir algunos padecimientos y en otros casos, a fortalecer las defensas.
- Reduce el riesgo de padecer diabetes por su alto contenido en fibra, ayuda a controlar los niveles de glucosa.
- Combate el estreñimiento al contener fibra.
- Fortalece las defensas al aportar vitaminas y es un buen auxiliar para reducir el riesgo de contraer enfermedades estacionales como la gripe o la influenza en invierno.
- Ayuda tener una mejor oxigenación y prevenir la anemia al contener minerales como el hierro, potasio y magnesio propios del maíz.
- El maíz con que se elabora el pozole también contiene hidratos de carbono complejos, proteínas y al estar nixtamalizado favorece la biodisponibilidad de calcio y niacina.
Te puede interesar....