Grito de Independencia 2025: Estas son las 3 bebidas patrias favoritas de los mexicanos
En la fiesta del Grito de Independencia, las bebidas son indispensable para los mexicanos en el festejo y no todas tienen alcohol.

Con el mes de septiembre llega una de las celebraciones más esperadas del año por los mexicanos: el Grito de Independencia, una fiesta patria entre antojitos, música de mariachi y fuegos artificiales, pero evento donde hay algo que nunca falta en la mesa de los mexicanos: las bebidas tradicionales.
Ya sea para brindar tras el Grito o para acompañar los platillos típicos, estas bebidas se convierten en protagonistas de la noche y la variedad es infinita; sin embargo, hay tres que son las preferidas de los mexicanos durante estas fiestas.
1. Tequila: Más que una bebida, un emblema nacional
El tequila es, sin duda, la bebida más representativa de México, con origen en Jalisco, aunque hay otros estados donde también se produce, tiene denominación de origen, lo que lo convierten en un símbolo de identidad nacional en todo el mundo.
Durante las fiestas patrias, es común verlo servirse en caballitos, acompañado de sal y limón, o mezclado en cocteles como la paloma (tequila, refresco de toronja y limón).
No hay fiesta del Grito de Independencia, la noche del 15 de septiembre sin tequila, una bebida que mezcla el orgullo nacional con la tradición.
Te puede interesar....
2. Cerveza: La bebida más consumida en México, especialmente en la región norte
Aunque el tequila ocupa el primer lugar en simbolismo, la cerveza es la reina en consumo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cada mexicano consume 68 litros al año y la noche del Grito de Independencia no puede faltar.
Además, de acuerdo con reportes oficiales, las marcas preferidas son Victoria, Corona o Modelo y en la conmemoración de la independencia nacional siempre están presenten.
Otro de los factores que favorece el consumo de cerveza es su versatilidad para preparar bebidas como la michelada o el clamato, mezclas que incluyen limón, salsas, chile en polvo y otros ingredientes, según la región.
3. Mezcal: La estrella artesanal
Dicen que para todo mal, mezcal y para todo bien, también; es por ello que en los últimos años ha ganado terreno como una bebida con fuerte identidad cultural, especialmente en estados como Oaxaca y Puebla.
Su sabor ahumado, resultado de un proceso artesanal, lo distingue del tequila y le da un lugar especial en la mesa, aunque su consumo es muy poco, medio caballito por persona, actualmente es considerada una bebida de lujo.
Te puede interesar....
Sin embargo, durante las fiestas patrias, muchos optan por brindar con mezcal, acompañado de sal de gusano y rodajas de naranja, como dicta la tradición y la noche del 15 de septiembre no puede faltar en la celebración de orgullo nacional.
¿Hay bebidas típicas sin alcohol para la noche mexicana del Grito de Independencia?
Sí, para quienes no toman bebidas alcohólicas, no pueden faltar las aguas frescas tradicionales con las que se acompañan los antojitos mexicanos, que son los otros infaltables en la noche mexicana.
Las preferidas por ser refrescantes y hasta coloridas son:
- Agua de jamaica
- Agua de horchata
- Agua de tamarindo
Te puede interesar....