Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Grito de Independencia 2025: los artículos patrios que no pueden faltar en México

La ceremonia del Grito de Independencia es de las más importantes en México, usar artículos patrios muestra el amor por nuestro país.

En la ceremonia del Grito de Independencia, estos los artículos patrios no pueden faltar en México. Foto: Iván Zertuche | Líder Web
En la ceremonia del Grito de Independencia, estos los artículos patrios no pueden faltar en México. Foto: Iván Zertuche | Líder Web

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

Las fiestas patrias son de los eventos más importantes en México , el uso de artículos con los colores verde, blanco y rojo, así como los Símbolos Patrios muestran el amor por el país y el orgullo nacional.

Sin duda, la noche del 15 de septiembre de cada año, es perfecta para demostrar el amor a la patria y lucir todo eso que identifica a los y las mexicanas, quienes se preparan con tiempo para lucir artesanías, vestimenta, gastronomía y todo aquello que denote la algarabía y la identidad nacional.

¿Cuáles son los cinco artículos que nunca faltan en la noche mexicana para conmemorar el Grito de Independencia?

Además de la música de mariachi y los antojitos mexicanos, la decoración y la indumentaria que visten chicos y grandes la noche del 15 de septiembre en cualquier rincón de México son  imprescindibles para la fiesta de identidad nacional. 

Según la Inteligencia Artificial, los siguientes son los artículos que no pueden faltar en este festejo lleno de tradición, color y patriotismo por México:

1. Banderas de México

Sin duda, la Bandera de México es el artículo patrio más representativo , durante el mes de septiembre,  se observa en todos los lugares, desde balcones, ventanas, vehículos, plazas, edificios públicos y privados o a las personas portándola durante el festejo del Grito de Independencia.

Para muchos mexicanos, portar la bandera o mostrarla en sus hogares es una forma de honrar la historia del país, recordar a los héroes que lucharon por la independencia y demostrar el orgullo nacional; se presentan de todos tamaños y de múltiples materiales.

2. Trajes típicos

Los trajes tradicionales son parte esencial del folclor mexicano y durante el mes de septiembre, especialmente la noche del día 15, se portan con orgullo desde el sombrero charro o el revolucionario hasta los vestidos de china poblana, adelita o de los diferentes estados del país.

Estos atuendos reflejan la diversidad cultural del país, dan color y alegría las calles, escuelas, fiestas familiares y las que organizan las autoridades gubernamentales, sin faltar el día del desfile cívico del 16 de septiembre que rememora lo que se ha logrado desde aquel 1810 que se dio el Grito de Independencia

3. Accesorios tricolores que enriquecen los atuendos

Moños, pulseras, pelucas, gafas y maquillajes con los colores verde, blanco y rojo son otro elemento infaltable durante la fiestas patrias, fáciles de conseguir y económicos, estos accesorios permiten que todos participen en la celebración y demuestren el orgullo de ser mexicano o mexicana.

La edad no importa, son infaltables y los usan desde los más pequeños hasta los adultos mayores, son tan populares porque aunque se lleve un traje típico completo, portar un accesorio con los colores patrios muestra el orgullo nacional.

4. Pirotecnia y ruido festivo

A pesar de que en este 2025 en algunas ciudades de México no se permite el uso de la pirotecnia por cuestiones ambientales y de contaminación, los fuegos artificiales y las luces de bengala se han vuelto una costumbre en las celebraciones del Grito de Independencia.

Los espectáculos de pirotecnia es parte importante de la tradición, es el acompañamiento al acto de la rememoración del Grito de lucha que dio el Cura Miguel Hidalgo iniciando la lucha de independencia en México.

5. Matracas, cornetas y trompetas 

Los mexicanos tienen un espíritu de fiesta y el ruido también es parte de esa festividad, por lo que la noche del 15 de septiembre estos artículos no pueden faltar:

  • Matracas
  • Cornetas
  • Trompetas de plástico

El Grito de Independencia no solo es un evento histórico, sino una oportunidad para reafirmar la identidad mexicana. A través de estos artículos patrios, los ciudadanos celebran su historia, su cultura y su amor por México.

Generalmente, los artículos patrios se compran en los mercados, tianguis y en puestos ambulantes en la vía pública, por ejemplo, en la Ciudad de México, el mercado de Sonora es uno de los lugares tradicionales que ofrece todo tipo de accesorios, trajes típicos y lo necesario para que la fiesta patria demuestre el orgullo nacional. 

¿Cómo fue el Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre de 1810?

De acuerdo con el gobierno de México, fue en la madrugada del 16 de septiembre del 1810 cuando se registró el Grito de Independencia, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo.

El Cura Hidalgo adoptó ideales independentistas que desde 1808 se extendieron por el territorio novohispano, participó en conjuras, reuniones secretas disfrazadas de tertulias literarias, llevadas a cabo en la casa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, reunió a personas notables, destacaban abogados, comerciantes y militares.

Con el llamado a las armas, la madrugada del 16 de septiembre, el Cura Hidalgo tocó la campana de la iglesia para convocar al pueblo y al reunirse la multitud en el atrio de la parroquia, pronunció la histórica arenga y al grito de ¡Viva la América! y ¡Muera el mal gobierno!.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas