Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Grito de Independencia 2025: No son chiles en nogada, pero estos 3 platillos tienen colores patrios

En las fiestas del Grito de Independencia, hay platillos que engalanan la celebración con los colores de la bandera y son infaltables.

Los chiles en nogada son tradicionales en las fiestas patrias, pero no son los únicos con los colores de la bandera de México. Foto: Canva
Los chiles en nogada son tradicionales en las fiestas patrias, pero no son los únicos con los colores de la bandera de México. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

Llega septiembre y las fiestas patrias del Grito de Independencia, el platillo estrella de estas celebraciones son los chiles en nogada que coinciden con la cosecha de la granada y la nuez de Castilla, ingredientes esenciales para su elaboración, que los convierte en una tradición culinaria ligada al calendario.

Este alimento tiene los colores de la  bandera y cuyo origen vinculado directamente con la Guerra de Independencia, ya que se señala que este plato fue hecho especialmente para Agustín de Iturbide un 28 de agosto por las monjas del convento de Santa Mónica para festejar su santo.

Sin embargo, este no es el único platillo que luce los colores nacionales, aunque sí es el más popular. 

¿Existen otros platillos mexicanos con los colores patrios para celebrar el Grito de Independencia?

En la gastronomía mexicana no solo los chiles en nogada ofrecen los colores patrios, el verde, blanco y rojo aparecen en una infinidad de alimentos, pero hay algunos que son más tradicionales que otros para degustarse en los festejos del mes de septiembre

Te puede interesar....

A continuación tres platillos que ofrecen los colores de la bandera y que son de los invitados especiales para el festejo de las fiestas patrias en el mes de septiembre

1. Pozole

El pozole, infaltable en cualquier celebración mexicana, también tiene su mito fundacional, según el historiador Jeffrey M. Pilcher, este alimento nació en Chilapa, Guerrero, en el siglo XVIII, por accidente cuando unas mujeres se alistaban para agasajar al arzobispo de Puebla.

Por no moler mucho maíz para hacer tortillas, se limitaron a cocer los granos ya remojados con carne de cerdo para preparar un guiso, que resultó ser el pozole y fue legitimizado por el prelado. 

Este platillo tiene los colores de la bandera, ya que tiene tres  versiones: verde, blanco o rojo, dependiendo de la región y los ingredientes, lo que lo convierte en una opción versátil para las fiestas patrias.

2. Enchiladas

Las enchiladas, presentes en recetarios desde 1831, fueron por mucho tiempo el platillo de las pulquerías y las calles, ya que eran preparadas por las “enchiladeras” con tortillas, chile y salsas de jitomate o tomate verde, generando una tradición que ha resistido el paso del tiempo.

Existe una infinidad de variedades, elaboradas de acuerdo a la región de México que se trate, las rojas y las verdes son las populares para degustarse en las fiestas patrias.

Los colores de la bandera se conforman con las guarniciones, ya que se sirven con lechuga, cebolla, jitomate, crema y queso  que conforman los colores verde, blanco y rojo. 

3. Pico de gallo

Sin duda el pico de gallo o salsa bandera es uno de los alimentos más icónicos para representar los colores patrios, al ser elaborada con jitomate, cebolla y chile serrano y limón. 

Esta salsa complementa cualquier comida, el pico de gallo aporta los tres colores nacionales con ingredientes básicos, a diferencia de otros alimentos, este no tiene una leyenda detrás, pero sí un lugar firme en la mesa mexicana.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas