Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿IA mexicana? 5 startups que están conquistando América Latina

Cinco startups mexicanas de IA están expandiéndose por América Latina con soluciones innovadoras

Estos startups mexicanos no solo están fortaleciendo el ecosistema tecnológico regional, sino que también han logrado presencia en mercados clave/Foto: Canva
Estos startups mexicanos no solo están fortaleciendo el ecosistema tecnológico regional, sino que también han logrado presencia en mercados clave/Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Erick Reyes

El ecosistema tecnológico mexicano está ganando terreno en el ámbito internacional gracias al auge de la inteligencia artificial.

Durante los últimos años, diversos startups nacionales han comenzado a destacar en Latinoamérica por sus soluciones innovadoras en sectores como salud, finanzas, educación y atención al cliente.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) y el Global Startup Ecosystem Report 2025, México se mantiene entre los cinco países más activos en desarrollo de IA.

 ¿Cuáles son los startups mexicanos que lideran en inteligencia artificial?

Estas son cinco empresas mexicanas que actualmente están expandiendo su presencia en América Latina con productos basados en IA:

  1. Yalo: fundada en 2016, este startup utiliza IA conversacional para conectar a marcas con consumidores a través de WhatsApp. Opera en más de 10 países y colabora con empresas como Coca-Cola, Nestlé y Unilever.
  2. Aiva Technologies: especializada en automatización de procesos empresariales mediante IA. Su software permite reducir tiempos operativos en áreas de recursos humanos y atención al cliente.
  3. Nowports: aunque nació como una empresa de logística digital, ha incorporado modelos de IA para optimizar rutas, monitorear envíos y predecir retrasos. Con sede en Monterrey, ya opera en más de ocho países latinoamericanos.
  4. Kueski: una fintech tapatía que utiliza inteligencia artificial para analizar el comportamiento crediticio y otorgar microcréditos en tiempo real. Actualmente es una de las plataformas de préstamos digitales más grandes de América Latina.
  5. Atexto: dedicada al procesamiento de lenguaje natural, Atexto entrena modelos de IA en español y portugués para mejorar asistentes de voz, chatbots y servicios de atención al cliente en toda la región.

¿En qué países están expandiendo su presencia?

Estos startups mexicanos no solo están fortaleciendo el ecosistema tecnológico regional, sino que también han logrado presencia en mercados clave como Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú.

En el caso de Yalo y Nowports, su modelo B2B ha facilitado alianzas con corporaciones globales, mientras que Kueski ha expandido su operación financiera a Centroamérica con un enfoque en inclusión digital.

 ¿Por qué la IA mexicana está atrayendo inversión internacional?

De acuerdo con CB Insights y Crunchbase, el financiamiento hacia startups de IA en México superó los 500 millones de dólares entre 2023 y 2025, con fondos provenientes de inversionistas de Estados Unidos, España y Brasil.

La tendencia responde a tres factores principales enfocados en:

  • Crecimiento del talento en ingeniería
  • Bajos costos operativos en comparación con Silicon Valley
  • Demanda regional de soluciones en español


Síguenos en Google News
General