IMSS lanza recomendaciones para fortalecer salud mental rumbo al Año Nuevo 2025
El IMSS brinda recomendaciones clave para cuidar la salud mental durante las festividades decembrinas.
MONTERREY, Nuevo León.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó un llamado a la población para adoptar rutinas que fortalezcan la salud mental durante las festividades decembrinas y el inicio del nuevo año.
Estas recomendaciones buscan prevenir el impacto del síndrome estacional de fin de año, un fenómeno que puede provocar ansiedad, melancolía o depresión en algunas personas debido a factores emocionales, biológicos y ambientales propios de la temporada.
¿Qué es el síndrome estacional de fin de año y cómo afecta?
El IMSS explicó que el síndrome estacional de fin de año responde a estímulos como el clima frío, la menor exposición a la luz solar y recuerdos relacionados con la temporada navideña.
Aunque elementos como los adornos y las tradiciones pueden generar alegría, también hay factores que activan sentimientos de nostalgia o tristeza, especialmente en personas que han enfrentado pérdidas importantes.
VER MÁS:
Pensión IMSS: Conoce la fecha del primer pago en Nuevo León para 2025
Además, el instituto detalló que este fenómeno puede manifestarse con mayor intensidad en adultos, debido a la carga emocional asociada con las festividades y los cambios estacionales.
¿Cuáles son los hábitos saludables clave para una mente equilibrada?
El IMSS recomendó establecer metas claras y alcanzables para el Año Nuevo, como una estrategia para mantener un bienestar mental positivo.
Entre las sugerencias destacan:
- Realizar actividad física regularmente.
- Mantener una alimentación balanceada.
- Dormir lo suficiente.
Estos hábitos no solo contribuyen a un estado de ánimo estable, sino que también favorecen la motivación y la capacidad para afrontar retos.
VER MÁS:
IMSS revela cómo alimentarse bien y sano esta temporada
En contraste, la falta de ejercicio y una dieta poco saludable pueden agravar sentimientos de insatisfacción o tristeza.
¿Cómo buscar la atención profesional para casos graves?
El IMSS subrayó la importancia de diferenciar entre emociones transitorias y problemas emocionales que interfieren significativamente con la vida diaria.
Para ello, cuenta con áreas de medicina preventiva donde se realiza un tamizaje emocional a través de entrevistas y cuestionarios.
VER MÁS:
IMSS Nuevo León refuerza su compromiso con la llegada de nueva directora
Si se detectan casos que requieren atención especializada, los pacientes pueden recibir tratamientos que incluyen terapia psicológica o acompañamiento médico.
El IMSS reafirma su compromiso de ofrecer servicios oportunos y de calidad para garantizar el bienestar integral de la población.