Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Descubre cómo la depresión estacional afecta más personas de lo que crees y cómo prevenirla

La depresión estacional es un trastorno que muchas personas experimentan durante el invierno, cuando la luz natural disminuye. Conoce cómo identificarla y afrontarla.

La depresión estacional tiene solución, busca ayuda. Foto: Canva.
La depresión estacional tiene solución, busca ayuda. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Gustavo Rodríguez

MONTERREY, Nuevo León.— Cuando llega el invierno, la falta de luz solar no solo afecta el clima, sino también el estado emocional de muchas personas. La condición afectiva estacional, también conocida como depresión estacional, es un trastorno que se relaciona directamente con los cambios de estación, afectando el bienestar mental y físico.

Ver nota:
Navidad 2024: Costco lanza una rica receta para tus próximas fiestas decembrinas

Aunque puede parecer algo pasajero, este problema tiene síntomas concretos que pueden impactar significativamente la calidad de vida. Afortunadamente, existen formas efectivas de prevenir y tratar este trastorno para que el invierno no sea un obstáculo para la felicidad.

  

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ISSSTE MX (@issste.mx)

¿Qué es la depresión estacional y por qué ocurre?

La depresión estacional es un tipo de trastorno afectivo estacional relacionado con la reducción de luz solar durante los meses de otoño e invierno. Este fenómeno afecta los niveles de serotonina, la hormona responsable del bienestar, y puede causar síntomas como:

  1. Emocionales: Tristeza persistente, Irritabilidad o ansiedad, Desmotivación o desesperanza.
  2. Físicos: Fatiga constante, Cambios en los hábitos de sueño y apetito, Dolores corporales o problemas digestivos.

Este trastorno suele desaparecer con la llegada de la primavera, pero es importante no ignorar sus efectos mientras dura.

¿Cómo saber si tienes depresión estacional?

Si te sientes identificado con los síntomas mencionados, es clave prestar atención a cómo estos afectan tu rutina diaria. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas.
  • Sensación de vacío emocional o físico que dura varias semanas.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas debido a la falta de energía.

Además, este trastorno afecta más a personas en latitudes donde los inviernos son largos y oscuros, aunque puede presentarse en cualquier parte del mundo.

¿Qué hacer si experimentas esta condición?

La buena noticia es que la depresión estacional tiene soluciones. Estas estrategias pueden ayudarte:

  • Aumenta tu exposición a la luz natural: Sal a caminar al aire libre o utiliza lámparas de luz solar.
  • Mantén una rutina activa: Ejercitarte y mantener horarios de sueño regulares puede mejorar tu estado de ánimo.
  • Consulta a un especialista: Hablar con un profesional puede ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado, como terapia psicológica o medicamentos.


Si sientes que necesitas ayuda urgente, recuerda que líneas de apoyo como el 800 911 2000 están disponibles para escucharte.

La depresión estacional no tiene que convertirse en una barrera para disfrutar del invierno. Con las herramientas adecuadas, puedes recuperar la energía y bienestar que necesitas para afrontar esta temporada del año con optimismo.


Ver nota:
Navidad 2024: Raioters ofrece los mejores regalos al más estilo regio

Ver nota:
Bomberos de Nuevo León emiten recomendaciones para evitar incendios en época decembrina

Síguenos en Google News
Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias