Pastilla del día siguiente: 3 consejos del ISSSTE para usarla correctamente
La pastilla del día siguiente previene embarazos no deseados en emergencias, sin embargo también tiene sus reservas respecto a su uso; por lo que el ISSSTE en el Estado lanzó una campaña informativa.
MONTERREY, Nuevo León.— El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ha lanzado una campaña informativa para aclarar dudas sobre el uso correcto de la pastilla del día siguiente como método anticonceptivo de emergencia. Con un enfoque educativo, buscan evitar mitos y fomentar su uso responsable en situaciones específicas.
Ver nota:
Inicia el 2025 con bienestar, Salud de Nuevo León promueve propósitos saludables
Esta herramienta se presenta como un respaldo para prevenir embarazos no deseados tras un incidente inesperado, pero su uso debe seguir ciertas recomendaciones importantes.
¿Qué es la pastilla del día siguiente y para qué sirve?
La pastilla del día siguiente es un método anticonceptivo de emergencia que debe utilizarse únicamente en casos específicos. Su propósito principal es evitar un embarazo no planificado tras:
- Ruptura del condón durante el acto sexual.
- Olvido o falla en el uso de un método anticonceptivo regular.
- Situaciones de violencia sexual.
Es importante recalcar que no debe utilizarse como método anticonceptivo habitual, ya que no sustituye el uso de preservativos ni protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
¿Cómo se utiliza correctamente?
El ISSSTE enfatiza que el uso correcto de la pastilla del día siguiente incluye:
- Tomarla lo antes posible tras la relación sexual sin protección (idealmente en las primeras 72 horas).
- Administrarla vía oral siguiendo las indicaciones del empaque.
- Consultar a un profesional de la salud en caso de dudas sobre su uso o efectos secundarios.
Entre los efectos secundarios más comunes están las náuseas, dolores de cabeza y fatiga, que suelen desaparecer en pocos días. Sin embargo, su eficacia disminuye si se toma de manera tardía o incorrecta.
¿Qué debo hacer si ya la tomé?
No entres en pánico. Si tomaste la pastilla del día siguiente, recuerda que puede afectar tu ciclo menstrual, presentándose sangrados leves o retrasos en la menstruación. Si el retraso persiste más allá de una semana, es recomendable realizar una prueba de embarazo.
Además, el ISSSTE aclara que este método no afecta tu salud reproductiva a largo plazo ni tiene consecuencias graves cuando se utiliza de forma responsable.
La pastilla del día siguiente es una herramienta útil y segura en casos de emergencia, pero no debe sustituir métodos anticonceptivos regulares. La educación sobre su uso es clave para reducir el riesgo de embarazos no deseados y desmitificar conceptos erróneos. En caso de dudas, las instituciones de salud pública están disponibles para brindar orientación gratuita y confidencial.
Ver nota:
Cuidar Tu Salud: Un programa gratuito para garantizar la salud de los neoleoneses
Ver nota:
Secretaría de Salud de Nuevo León llama a proteger la salud auditiva en Año Nuevo