¿Qué le pasaría al mundo si un día desaparecieran los humanos, según la Inteligencia Artificial?
Desde un apagón global hasta ciudades invadidas por la vegetación, esto es lo que ocurriría si un día la humanidad desapareciera por completo.

¿Qué pasaría si mañana simplemente… no amaneciéramos? Si todos los humanos desaparecieran sin dejar rastro, la Tierra no colapsaría de inmediato, pero sí comenzaría una transformación silenciosa, caótica y hermosa a la vez.
Aunque parezca un escenario sacado de una película de ciencia ficción, varias simulaciones de la inteligencia artificial se han aventurado a predecirlo, y los resultados son sorprendentes.
De acuerdo con la Inteligencia Artificial, esto le ocurriría al planeta, minuto a minuto, año tras año, si la humanidad dejara de existir.
Te puede interesar....
¿Cuánto tiempo pasaría hasta que se cortara la luz?
En las primeras horas tras nuestra desaparición, todo seguiría funcionando como si nada: las luces, los trenes automáticos, los satélites en órbita, pero en menos de 48 horas, muchas plantas eléctricas dejarían de operar.
Sin humanos que mantengan los sistemas, las estaciones de energía térmica colapsarían al quedarse sin combustible y sin manos que supervisen, las ciudades caerían en la oscuridad en pocos días, especialmente aquellas que dependen de fuentes como el gas natural.
Solo las plantas hidroeléctricas resistirían un poco más, algunas podrían seguir operando por meses o incluso años... hasta que los filtros se tapen o las válvulas fallen.
Te puede interesar....
¿Qué pasaría con nuestras mascotas y animales domésticos?
Sin humanos que los alimenten, millones de mascotas enfrentarían una lucha por sobrevivir, muchos perros pequeños, gatos de interior o animales exóticos simplemente no podrían adaptarse.
Sin embargo, algunas razas más fuertes y callejeras formarían jaurías, cazando en grupo y volviendo a un estado más salvaje.
Los gatos, por otro lado, tendrían una ventaja, su instinto depredador y agilidad les permitiría sobrevivir cazando pequeños animales, aves de jaula, peces y roedores domésticos, en cambio, tendrían pocas probabilidades de sobrevivir sin intervención humana.
Te puede interesar....
¿Las ciudades se volverían junglas sin actividad humana?
A partir de los 5 años sin humanos, las plantas comenzarían a abrirse camino entre el concreto; maleza y árboles crecerían en las grietas del asfalto, raíces levantarían banquetas y las fachadas de los edificios quedarían cubiertas por musgo y enredaderas.
Después de 20 años, muchas estructuras colapsarían por la falta de mantenimiento, rascacielos corroídos, techos que se derrumban, puentes oxidados, la naturaleza tomaría el control, reclamando lo que alguna vez fue suyo.
En 100 años, gran parte de las ciudades lucirían irreconocibles, ciervos pastando en avenidas, lobos entre edificios y ríos recuperando sus cauces naturales.
Te puede interesar....
¿Qué quedaría de nuestra civilización sin humanos?
Aunque muchas de nuestras creaciones desaparecerían, algunas resistirían por siglos, las construcciones de piedra, como monumentos y templos, durarían miles de años.
Los restos de nuestras ciudades serían sepultados por tierra, vegetación y polvo, curiosamente, uno de los legados más duraderos serían… nuestros plásticos, bolsas, envases y microplásticos seguirían flotando en los océanos y descomponiéndose lentamente durante siglos.
También quedarían orbitando satélites y basura espacial, dando testimonio de que alguna vez fuimos una civilización tecnológica.
Te puede interesar....
Un mundo sin humanos: belleza y caos en equilibrio
Aunque este escenario puede parecer triste o inquietante, también nos recuerda que la Tierra no nos necesita para sobrevivir, si desapareciéramos, el planeta seguiría girando, sanando y transformándose.
Las ciudades colapsarían, sí, pero en su lugar surgirían bosques, las autopistas se volverían senderos naturales y los animales volverían a ocupar espacios que alguna vez les arrebatamos.
Te puede interesar....