Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Riesgos del Gelish en Europa: ¿Por qué se prohibió el esmaltado en gel?

La prohibición del gelish en Europa surge por preocupaciones sobre sus efectos dermatológicos y la exposición a rayos UV.

Los riesgos del esmaltado en gel motivaron la prohibición del gelish en Europa para proteger la salud de los usuarios. Foto: Canva
Los riesgos del esmaltado en gel motivaron la prohibición del gelish en Europa para proteger la salud de los usuarios. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Reynol González

El esmaltado en gel, popularmente conocido como gelish, ha conquistado el corazón de muchas personas por su durabilidad y brillo.

Sin embargo, varios países europeos han decidido restringir su uso, alerta el creciente riesgo para la salud asociado con ciertos productos químicos presentes en estas fórmulas.

Europa ha prohibido el gelish debido a posibles riesgos dermatológicos y por la exposición a lámparas de secado UV. Foto: Canva

Europa ha prohibido el gelish debido a posibles riesgos dermatológicos y por la exposición a lámparas de secado UV. Foto: Canva

¿Cuándo entra en vigor la prohibición del gelish?

Desde el 1 de septiembre, esta nueva normativa ha cobrado fuerza en los países miembros de la Unión Europea.

Se anticipa que estas restricciones podrían extenderse a otras regiones, en respuesta a investigaciones recientes que cuestionan la seguridad de estas técnicas de manicura.

¿Qué riesgos se han identificado respecto al gelish?

A medida que el gelish ganó popularidad, surgieron también advertencias sobre sus efectos en la salud, especialmente debido al proceso de secado que utiliza luz UV.

Expertos sugieren que el uso frecuente de esta técnica podría traer consecuencias no deseadas para las uñas y la piel.

La decisión de prohibir el gelish en Europa se basa en la preocupación por la salud y los riesgos de su uso prolongado. Foto: Canva

La decisión de prohibir el gelish en Europa se basa en la preocupación por la salud y los riesgos de su uso prolongado. Foto: Canva

¿Qué prohíbe la UE del gelish?

El Parlamento Europeo ha establecido un marco normativo referente a los productos cosméticos, que prohíbe el uso de ingredientes que puedan causar reacciones alérgicas severas o provocar daños cutáneos a largo plazo. Así, se busca proteger la salud de los consumidores.

¿Qué ingredientes son peligrosos, según la UE?

Algunos esmaltes de gel incluyen Trimetilbenzoil Difenilfosfina Óxido (TPO), un químico utilizado para el secado mediante lámparas LED o UV.

Esta sustancia ha sido clasificada como carcinogénica y perjudicial para la reproducción, alertando a las autoridades sobre sus riesgos.

¿Qué acciones se tomarán respecto al gelish?

Debido a la inclusión de TPO en algunos productos, la Unión Europea comenzará el proceso de retirada del mercado de estos esmaltes.

Esta medida responde al compromiso de garantizar la seguridad de los productos cosméticos y la salud de los consumidores en el continente.

La preocupación por los riesgos dermatológicos ha llevado a Europa a prohibir el gelish y su aplicación en uñas. Foto: Canva

La preocupación por los riesgos dermatológicos ha llevado a Europa a prohibir el gelish y su aplicación en uñas. Foto: Canva

¿Qué otras sustancias del gelish se prohibieron?

La Unión Europea tomó también la determinación de prohibir otra sustancia vinculada a problemas de fertilidad basados en estudios con animales.

Se trata de la Dimetil-P-Toluidina, otra sustancia que se utiliza en procesos similares, y también quedó fuera del mercado.

¿Cuándo entra en vigor la medida?

La normativa fue publicada el pasado lunes 1 de septiembre en el Diario Oficial de la Unión Europea, L877/1.

A partir de esa fecha, no sólo queda prohibida la compra y distribución de productos que contengan estas sustancias, sino que también su uso en salones de belleza.

La prohibición del gelish en Europa surge por preocupaciones sobre sus efectos dermatológicos y la exposición a rayos UV. Foto: Canva

La prohibición del gelish en Europa surge por preocupaciones sobre sus efectos dermatológicos y la exposición a rayos UV. Foto: Canva

¿Cómo afecta a los consumidores de gelish?

Las clientas que hayan adquirido productos con TPO o DMPT antes del 1 de septiembre no podrán usarlos.

La nueva regla busca proteger la salud pública, impidiendo que estas sustancias potencialmente dañinas sigan en circulación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas